Parto Humanizado busca desmontar los paradigmas del nacimiento

El Parto Humanizado se refiere a la gestación y al nacimiento en condiciones armónicas, donde se velan por los derechos de la madre y la familia con el que se busca romper los paradigmas del alumbramiento como un mero caso físico-médico olvidando la importancia social del proceso que alimenta el entorno social.

Taumamova Álvarez, facilitadora de nacimientos con más de 10 años de experiencias, señaló que el parto humanizado busca empoderar a las mujeres sobre el proceso de gestación en aspectos como el postparto, la lactancia materna, la crianza respetuosa, entre otros.

Durante una entrevista en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión, Álvarez indicó que si bien en Venezuela se vienen practicando partos humanizados sin seguir los protocoles tradicionales en distintas instituciones, es necesario masificar las prácticas que no son más que atender con respeto y dignidad el proceso de nacimiento.

Plan Nacional de Parto Humanizado

Este plan fue puesto en marcha el pasado 11 de julio de 2017 por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por petición de movimientos sociales de mujeres que buscaban garantizar a las embarazadas las condiciones idóneas durante la gestación y el nacimiento del bebé, velando por los derechos de las familias venezolanas.  /CP