Parroquia Coche estrena «de paquete» Centro de Atención Primaria Carlos Raúl Villanueva

Las comunidades de la Parroquia Coche de Caracas estrenaron “de paquete” el Centro de Atención Primaria, ambulatorio Carlos Raúl Villanueva, con servicios y dotación de última generación.

“Vamos a proceder a inaugurar este espacio, nuevo de paquete, nunca antes visto con servicios priorizados para la salud de nuestro pueblo en atención primaria”, informó la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, quien sostuvo un pase informativo satelital con el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Acompañada por la doctora Rosalbina Hurtado, el general Figuera Valdés y la jefa de UBCH de Ciudad Tiuna, Mitxi Cisneros, la ministra Gutiérrez informó que este nuevo espacio de salud se logró con la fusión cívico-popular-militar del pueblo en la calle, que hizo realidad su Agenda Concreta de Acción (ACA), planificada en las Consultas Nacionales Populares y con la ayuda de la alcaldesa de Caracas, Almirante en Jefa, Carmen Meléndez.

Este proyecto encaminado en la Cuarta Transformación posee servicios de odontología, ginecología, psicología, rehabilitación, pediatría, salas de observación para niños y adultos mayores, además de habitaciones y comedor para el personal médico.

“Estamos agradecidos, presidente, estamos muy agradecidos, almiranta, ministro de comercio que nos apoyó en el primer momento de este proyecto, que fue electo en la primera consulta del año pasado 2024”, dijo la vocera comunal.

Por su parte, la doctora Hurtado afirmó el compromiso de trabajo del personal profesional, a trabajar con humanidad y cariño a una población que probablemente ascenderá a casi cuatro mil 900 personas y con consultas médicas entre 90 a 100 pacientes diarios.

El oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana acotó que en el urbanismo Fuerte Tiuna residen, además, un aproximado de 400 familias de la institución castrense, que cuentan ahora con este nuevo centro de salud.

A su vez, la ministra Gutiérrez adelantó que este nuevo centro, como parte de la atención del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), ofrecerá la oportunidad a los nuevos bachilleres de la República que cursen carreras universitarias de medicina de formarse como médicos comunitarios.

“Estamos comprometidos en buscar mi médico, mi Comuna y postular a estos bachilleres recién graduados para estudiar medicina integral comunitaria o una carrera afín, para seguir formando y que estos espacios tengan a partir del día de hoy, no solamente atención a nuestro pueblo, sino también formación para nuestros bachilleres”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS/DB/