Parrandas y obras navideñas llegan este fin de semana al Teatro San Martín

Del viernes 18 al domingo 20 de octubre, una programación cargada de ritmos tradicionales y obras alusivas a la Navidad llegará al Teatro San Martín de Caracas, administrado por la Compañía Nacional de Teatro (CNT), con entrada gratuita para el disfrute de toda la familia.

El viernes 18, a las cuatro de la tarde, se realizará el concierto “La Navidad se cuenta y se canta” con la agrupación “Y Punto Ensamble”, que propiciará el ambiente festivo con un repertorio conformado por temas como “Donde vives”, “Allá en el portal”, “Qué le daremos al niño”, “Nuestra hermosa Navidad”, “Luna decembrina”, entre otros. Esta agrupación fue creada en el año 2004 con el objetivo de difundir la música venezolana en todos sus géneros. El conjunto, dirigido actualmente por el profesor José Jesús Romero, tiene en su haber tres producciones musicales: “Entre compais”, “Amores de Sol y Luna” y “Así es el amor”.

A las cuatro de la tarde del sábado 19, la Navidad se hará presente en “Hágase un valle”, espectáculo de danza y teatro para celebrar en conjunto la temporada navideña. Esta obra es interpretada por el grupo Sarta de Cuentas, dirigido por la maestra de la danza Carmen Ortiz, y está inspirada en los textos poéticos de Luis Pescetti. “¿Y si mejor se hace un valle? Y digo así: hágase un valle. Se abrió la vereda, se vio la tierra y se hizo cerro, atardecer, montaña, abriéndole la boca al durazno del Sol”, rezan algunas de las líneas representadas en escena.

El domingo 20, a las cuatro de la tarde, la fiesta navideña continúa con la obra “Doñana en Navidad”, de la agrupación Títeres Tuteque, que representa una historia de marionetas donde se juntan unos juguetes que nadie pide en las cartas al niño Jesús: un duende caído del Trineo de San Nicolás, un mercader llamado Abel Moll, el cocinero Chucho, famoso hacedor de platos tradicionales venezolanos, unos parranderos y la viejita Doñana, una abuela que guarda las tradiciones navideñas venezolanas. Gracias a su sabiduría y experiencia, Doñana ayudará a los personajes a entender que lo más importante no es el regalo, sino el amor con el que se da y la ilusión con que se recibe.

La agrupación caraqueña Títeres Tuqueque fue fundada en 2008 y es dirigida por Elaine Méndez. Ha creado obras para adultos (“Cinco panes y dos peces” y “Buenaventura chatarra”) y para toda la familia (“Érase una vez América”, “Historia de las monedas venezolanas”, “El Principito”, “La niñita de al lado” y “La ratoncita presumida”). Además, ha participado en festivales nacionales e internacionales.

Fuente: Ministerio para la Cultura

VTV/YD/EMPG/DB/