Nuevo paro general en Uruguay incrementa protestas contra Gobierno de Lacalle Pou
Bajo la consigna “contra el modelo de la desigualdad”, la central de trabajadores de Uruguay, el PIT-CNT, cumplió su quinto paro general contra el Gobierno de Luis Lacalle Pou, a quien exigen, entre otros puntos, un aumento del salario mínimo nacional e incrementos de las jubilaciones y pensiones.
Además, la convocatoria reclama una “reforma de la seguridad social integral, solidaria y digna”, luego de que el anteproyecto presentado por el gobierno en julio no convenciera a los sindicatos, al incluir más años de servicio y nulos cambios en la financiación del sistema, reseña nota de Sputnik.
En ese sentido, la central apunta también a la eliminación de las Administradoras de Fondo de Ahorro Previsional (AFAP), arista fundamental dentro del Sistema Mixto de Seguridad Social en el país.
Los sindicatos buscan que el gobierno garantice los derechos laborales conquistados por los trabajadores en la negociación colectiva.
La central también pone énfasis en la defensa de las empresas públicas, luego de fuertes cuestionamientos que los trabajadores consideran un “impulso privatizador” del Gobierno de Lacalle Pou.
Los reclamos también abarcan un mayor presupuesto para la educación pública y la estatal Universidad de la República y una mayor inversión en ciencia y tecnología. Asimismo, los sindicatos reclaman más fondos para programas de vivienda y el Programa Nacional de Cuidados.
El paro se opone también a la “prisión domiciliaria” que beneficia a los condenados por delitos de Lesa Humanidad durante la última dictadura uruguaya (1973-1985).
La paralización de actividades del 15 de septiembre se suma a un paro general de media jornada cumplido en julio y al paro de 24 horas convocado el 08 de marzo, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. Si se suman los paros de 24 horas con los de tiempo parcial, el PIT-CNT ya convocó a siete paralizaciones de actividades durante la gestión de Lacalle Pou.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EMPG