Parlamento alemán cuestiona legitimidad tras reconocimiento de Guaidó por parte del gobierno Alemán
El servicio científico del parlamento alemán cuestionó el reconocimiento del diputado opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela por parte del gobierno alemán y otros estados occidentales.
Según el parlamento alemán existen argumentos para presumir que la autoproclamación de Guaidó y el apoyo de algunos gobiernos es una injerencia en los asuntos internos, calificándolo como una intervención inadmisible.
Argumentan que El Ejército, el Poder Judicial y la autoridad electoral del Estado siguen estando al lado de la Constitución y reconocen como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro.
Igualmente, los juristas del parlamento alemán criticarón también las amenazas militares de Estados Unidos (EE.UU.) contra el país, pues señalan que son incompatibles con los objetivos de Naciones Unidas.
Dado que las Naciones Unidas, de conformidad con el Artículo 2, párrafo 1, de su Carta, se fundamentan en la igualdad soberana de los Estados Miembros y que una intervención militar contradice ese postulado.
Asimismo, los abogados del parlamento alemán consideran como ilegal la amenaza del Asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. Jonhn Bolton, quien aseguró que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, podría terminar en el campo de tortura estadounidense de Guantánamo.
“La amenaza de encarcelamiento en el campo de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo puede entenderse como una amenaza física de violencia”, describe el dictamen.
Por su parte, el miembro de la bancada del partido de la Izquierda, Andrej Hunko, resaltó “el reconocimiento de Guaidó representa una interferencia inadmisible en los asuntos internos de Venezuela y, por lo tanto, es contrario al derecho internacional”.
Agregó Hunko, que es absolutamente obvio que Guaidó actualmente no tiene poder real en Venezuela. ”Reconocerlo como presidente sería un acto irresponsable”, enfatizó./AWMJ