El párkinson podría ser causado por una bacteria acuática común

Un género común de microbios que se encuentra en ambientes húmedos y pantanosos podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Párkinson, al excretar compuestos que provocan que las proteínas del interior de las células cerebrales formen aglomeraciones tóxicas.

Los hallazgos, realizados por un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Finlandia Oriental, se basan en los resultados de una investigación anterior que mostraba que la gravedad del trastorno neurodegenerativo en voluntarios aumentaba con las concentraciones de cepas bacterianas de Desulfovibrio en sus heces.

Al demostrar ahora un camino potencial desde la presencia de la bacteria en gusanos editados genéticamente hasta los cambios físicos en el cerebro que coinciden con la enfermedad de Parkinson, los investigadores esperan mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad en humanos, o incluso retrasar su progreso.

«Nuestros hallazgos hacen posible la detección de los portadores de estas dañinas bacterias Desulfovibrio. En consecuencia, pueden ser objeto de medidas para eliminar estas cepas del intestino, aliviando y ralentizando potencialmente los síntomas de los pacientes con enfermedad de Párkinson», afirmó el microbiólogo y autor principal del estudio, Per Saris.

Es posible que pronto podamos incluso controlar el progreso de la enfermedad utilizando terapias dirigidas al sistema digestivo y a los nervios que lo rodean, en lugar de al cerebro, dijo.

Actualmente se desconoce a ciencia cierta la causa de esta enfermedad neurodegenerativa, y según los estudios los factores genéticos sólo tienen lugar en entre un 10 % y 15 % de los casos. Por lo tanto, los factores ambientales podrían ser uno de los factores a tener en cuenta, más aún cuando se sabe que acumulaciones de ciertas bacterias en nuestros intestinos correlacionan con el curso del párkinson.

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG