Paravisini: Es trascendental encuentro entre presidente Maduro y autoridades de Arabia Saudita
Para el profesor de políticas públicas y energéticas, David Paravisini, el encuentro actualmente en desarrollo entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y las autoridades del Reino de Arabia Saudita, es trascendental e histórico para enfrentar las medidas coercitivas que países occidentales como Estados Unidos (EE. UU.) aplican contra la economía venezolana.
“Tiene un significado histórico esta reunión con el presidente Maduro y el rey saudita, tiene en sí misma una trascendencia: Venezuela enfrenta medidas coercitivas que le niegan el crédito internacional y en materia petrolera se requieren grandes capitales; y Arabia Saudita puede ser una vía para resolver el tema de las inversiones”, explicó durante una entrevista al programa 360, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
#EnVideo📹| Profesor de Políticas Públicas y Energéticas David Paravisini catalogó como histórico el encuentro del Presidente @NicolasMaduro con las autoridades del Reino de Arabia Saudita, encuentro que fortalecerá los lazos diplomáticos entre ambos países.#MundoPluripolar pic.twitter.com/shZJ8Bzlcm
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 5, 2023
Comentó que Venezuela y Arabia Saudita son socios fundadores, históricos, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), creado en 1960, y a lo largo de los años, la hoy República Bolivariana ha demostrado experiencia pese a las vicisitudes vividas en los últimos tiempos, impulsando inclusive la asociación histórica con otros países exportadores, como Rusia, en la llamada OPEP Plus (OPEP+).
Aunque las medidas coercitivas impiden que haya inversiones necesarias, no obstante, Venezuela dentro del mercado OPEP está de alguna manera protegida.
Comentó que el peso específico de Arabia Saudita es fundamental, por cuanto es el primer exportador del mundo, y aunque haya países que puedan producir más, este reino árabe es el que más exporta.
Pese a las diferencias que puedan existir en los países que integran la OPEP, la organización siempre ha mantenido la defensa de mercados estables y un sistema de producción razonable.
#EnVideo📹| Profesor de Políticas Públicas y Energéticas David Paravisini señaló que a pesar de las diferencias que han existido entre los países que conforman la OPEP, siempre se ha mantenido la defensa de mercados estables y un sistema de producción razonable.#MundoPluripolar pic.twitter.com/rUvJ2pLWIv
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 5, 2023
#EnVideo📹| Profesor de Políticas Públicas y Energéticas David Paravisini informó que Venezuela se posiciona apenas con el 10% de producción en energías petroleras dentro de la OPEP, y reiteró que ese porcentaje es debido a las sanciones impuestas al país.#MundoPluripolar pic.twitter.com/BBgPb6AIlc
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 5, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT