Papa Francisco aboga por nuevo modelo de comunicación veraz

El papa Francisco abogó este lunes por un nuevo modelo de comunicación veraz, que combata la desinformación, más allá de lo banal, los prejuicios y los estereotipos, capaz de sembrar armonía y esperanza.

En una audiencia concedida a los presidentes de las Comisiones Episcopales para la Comunicación, el Sumo Pontífice llamó a “contar las historias del bien que el mal periodismo intenta borrar, dando espacio sólo al mal”, señala una nota divulgada por la oficina de prensa de la Santa Sede. “El mal existe, no debe ocultarse, pero debe agitarse, generar preguntas y respuestas”, añadió Francisco e instó además a “hacer juntos una revisión y también un examen de conciencia”, pues “todos estamos llamados a verificar cómo y qué comunicamos”, con un modelo diferente “en el espíritu, en la creatividad”.

Durante ese encuentro, efectuado en el Palacio Apostólico Vaticano, donde también recibió a directores de las Oficinas de Comunicación de las Conferencias Episcopales, el Santo Padre expresó que comunicar no es solo una táctica, no es solo una técnica. “No se trata de repetir clichés o eslóganes, ni tampoco de simplemente escribir comunicados de prensa”, pues debe ser “un acto de amor”, apuntó.

“Os confieso algo: me preocupa más la inteligencia natural que la inteligencia artificial, aquella que debemos desarrollar”, reconoció el Pontífice.

“Comunicar siempre es original” y cuando lo hacemos somos creadores de puentes, dijo, y reflexionó en “cuánto podríamos hacer juntos, gracias a las nuevas herramientas de la era digital, gracias también a la inteligencia artificial, si en lugar de convertir la tecnología en un ídolo, nos comprometiéramos más con el trabajo en red”.

“Preguntémonos entonces: ¿Cómo sembramos esperanza en medio de tanta desesperación que nos afecta y nos interpela? ¿Cómo curar el virus de la división, que también amenaza a nuestras comunidades?”.

En el trabajo comunicacional “¿podemos testificar que la historia humana no ha terminado en un callejón sin salida?” y “¿cómo podemos señalar una perspectiva diferente hacia un futuro que no está ya escrito?”, añadió el papa Francisco, quien a la vez reafirmó que “de nosotros depende escribir el futuro”.

El encuentro contó con la presencia de unos 250 obispos y otras personalidades que, desde hoy y hasta el miércoles, participarán en la Conferencia Internacional de Comunicadores Institucionales Católicos, en el ámbito del Jubileo de la Comunicación, señala un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News.

Papa Francisco aboga por nuevo modelo de comunicación veraz
Foto PL

Fuente: PL

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MR/DB/