Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense

Hace solo unas semanas, la lucrativa industria del negocio del cine transnacional estadounidense consideraba a las plataformas “online” como el enemigo declarado, hasta que, de pronto, el Covid-19 intervino y puso de rodillas al sistema cinematográfico mundial.

El escenario virtual es visto hoy como la tabla de salvación de un viejo (y millonario) negocio, que siente los temblores bajo sus pies, mientras los cines, desiertos y sin luces, viven el mayor silencio de su historia, resume un reportaje especial de Prensa Latina (PL).

Ante el auge de las proyecciones en las redes, luego del obligado “Quédate en casa” que confinó a millones de personas en el mundo, Hollywood pretende seguir ganando dinero a costa de las redes digitales y aún más de la televisión.

Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense

Con el virus Sars-Cov-2 dejando en vilo al planeta en obligado aislamiento, aumenta la necesidad de encontrar formas de esparcimiento, las series en streaming se están adueñando de las preferencias del espectador y son tan necesarias como el agua en la vida.

En medio de este contexto, algunas empresas envueltas en la maquinaria del séptimo arte de Hollywood iniciaron negociaciones para levantar o flexibilizar las regulaciones que dificultan el lanzamiento de una película por internet, sin haberla estrenado en salas.

Aunque esa no es una guerra ganada por las pérdidas millonarias que implica, la delantera en este sentido viene de la mano de la película animada Onward, la cual, luego de su efímera presentación en salas de Estados Unidos, está disponible para su descarga.

Por su parte, la empresa productora Warner Bros se plantea la posibilidad de saltarse las normas y llevar directamente al escenario virtual la nueva entrega de “Wonder Woman” (Mujer Maravilla), en un intento por tomar parte del “pastel” del cine online.

En pleno periodo de aislamiento, millones de personas acceden a diferentes plataformas, reviven hazañas de conocidos superhéroes o quedan atónitos ante las historias de nuevos personajes de la pantalla chica, cuando las rutinas hogareñas buscan evadir la situación económica del país.

Netflix, Amazon Prime Video, HBO o Movistar+ seducen a las familias que, lejos del bullicio de las largas filas para disfrutar de una premier, se arman de cotufas, visten sus pijamas y se adentran en historias lejanas a la realidad impuesta por la pandemia.                           

Igualmente en la televisión, la industria de las series se encuentra en pleno apogeo, temporadas completas y estrenos permutan los grandes auditorios por espacios más reducidos, mientras diferentes producciones rompen índices de audiencia a falta de taquillazos en las marquesinas.

También están a solo un click de distancia las dosis de drogas, violencia y acción que las millonarias producciones audiovisuales norteamericanas acostumbran a vender.

Así, la industria cinematográfica estadounidense sufre una metamorfosis no planificada, de no perder el negocio, tratando de aprovechar un panorama en el que quedarse en casa es una de las maneras más seguras de gozar de buena salud, cuidar a la familia y apoyar al mundo en su batalla contra el nuevo coronavirus.

Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense
Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense
Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense
Tiempos de pandemia | Covid-19 puso de rodillas al negocio de la Industria del cine estadounidense

/maye