Presidente de Panamá admite deuda con víctimas de invasión EE. UU.
El presidente Laurentino Cortizo admitió que Panamá tiene una deuda con las víctimas de la invasión militar de Estados Unidos que hace 33 años sembró caos y muerte en el istmo.
En los actos protocolares en tributo a las víctimas del 20 de diciembre de 1989, decretado Día de Duelo Nacional en marzo pasado, el mandatario aseveró que, a partir de ahora, las presentes y futuras generaciones comprenderán el significado de aquel día, en que se construyó una página dolorosa en la historia del país. Cortizo catalogó aquellos sucesos como trágicos y aseveró que ensombrecieron a la Patria.
“El espíritu colectivo de nuestra nación se construye dignificando a los nuestros y el Estado panameño tenía una deuda con los hermanos que perdieron la vida”, remarcó.
La jornada comenzó más temprano con manifestaciones de organizaciones sociales que marcharon en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos en esta capital, para denunciar su política belicista y la injerencia en los asuntos internos del país canalero, política que se mantiene.
En diálogo con la prensa, el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, Saúl Méndez, rechazó el crimen cometido contra civiles en populosas barriadas cuando Washington como mismo hace en otras naciones del mundo, en Panamá impuso su voluntad con la ley de las bombas.
También, señaló que como mismo el pueblo panameño con su lucha en las calles logró que se declarara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, debe seguir reclamando la debida indemnización a los familiares de los caídos y desaparecidos en aquella agresión.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Prensa Latina