Palestina propone que asistencia humanitaria por Covid-19 incluya ayuda económica para países en vía de desarrollo

El presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, propuso ante el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que la asistencia humanitaria por la lucha contra el nuevo coronavirus, incluya la ayuda económica para los países en vías de desarrollo.

Durante su intervención en la cumbre virtual del Grupo de Contacto del MNOAL, Abbas calificó la crisis generada por la Covid-19 como la peor vivida por la humanidad, pero,  a su vez como una coyuntura que representa una oportunidad para que las naciones se unan y enfrenten este desafío y las repercusiones causadas por la pandemia. 

En ese sentido, llamó a consolidar la cooperación y la solidaridad internacional en materia de medidas económicas, sociales y médicas necesarias para proteger a los pueblos.

Añadió que desde principios de marzo, el Estado de Palestina adoptó una serie de medidas preventivas que han permitido mitigar el número de casos de contagios. Entre ellas, el cierre de fronteras, restringir el movimiento de los ciudadanos, aislar a las personas infectadas, se suspendieron las clases en todos los niveles y las iglesias, así como también se han prohibido todas las reuniones. 

«Al igual que otros países del mundo, nosotros también necesitamos equipos médicos y suministros, además de apoyo presupuestario para enfrentar las contracciones socioeconómicas debido a la pandemia», dijo.

Abbas pidió establecer un Grupo de Trabajo para concretar una base de datos que de cuenta de las distintas necesidades materiales humanitarias en el MNOAL. «Es imperativo crear un panel de epidemiologistas para que puedan intercambiar conocimiento técnico y ser puestos al servicios de todos los pueblos».

Alertó sobre las repercusiones del posible movimiento de las autoridades de ocupación israelíes sobre la soberanía de Palestina, que buscan anexar el Valle del Jordán y los asentamientos coloniales ilegales en Cisjordania ocupada y agreden al pueblo palestino.

En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de convocar una Conferencia Internacional de Paz sobre la base del derecho internacional y las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, con el propósito de poner fin a la ocupación israelí y establecer el Estado palestino independiente, que conviva en paz y seguridad con Israel, con Jerusalén Oriental como su capital y sobre la base de la frontera establecida el 4 de junio de 1967.

También solicitó a Israel que libere a prisioneros palestinos.

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=tqD_9B_SFSI» height=»418″ width=»742″]