Gobiernos de Pakistán y Egipto piden acción urgente ante crisis en Gaza

Los gobiernos de Pakistán y Egipto ante las Naciones Unidas (ONU) condenaron los ataques israelíes contra Gaza y expresaron preocupación por el uso de armas nucleares en la región. El primer ministro Shehbaz Sharif exigió un alto al fuego inmediato y calificó la liberación de Palestina como una necesidad impostergable. Por su parte, el canciller Badr Abdel-Aty denunció que se producían desplazamientos forzados, hambruna sistemática y violaciones al derecho internacional.

De esta manera, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, denunció la prolongada injusticia contra el pueblo palestino y calificó como “guerra de exterminio” la ofensiva israelí sobre Gaza. Afirmó que la historia no perdonará la indiferencia ante esta situación y pidió un cese inmediato de las hostilidades.

Sharif destacó que la liberación de Palestina constituye una necesidad urgente e impostergable, y al tiempo que celebró el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países. Reiteró el respaldo de Islamabad a la creación de dicho Estado dentro de las fronteras de 1967, conforme al derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.

El jefe de Gobierno paquistaní también condenó el reciente ataque israelí contra Doha, capital de Qatar, y lo calificó como una violación de la soberanía y la integridad territorial de ese país. Aseguró que dicha acción refleja el comportamiento sistemático de Israel y expresó la plena solidaridad de Pakistán con el Estado qatarí.

Por su parte, el canciller egipcio Badr Abdel-Aty instó a evitar el uso de armas nucleares, pues advirtió sobre el riesgo que representan para la estabilidad global. Respaldó las posiciones del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el Grupo Africano y el Grupo Árabe, y condenó los desplazamientos forzados y la hambruna en Gaza, así como las declaraciones israelíes sobre un posible uso de armamento atómico.

Abdel-Aty reafirmó el compromiso de Egipto con la universalidad del Tratado de No Proliferación (TNP), especialmente en Medio Oriente. Subrayó que la resolución de 1995 sobre una zona libre de armas nucleares en la región forma parte esencial del acuerdo que prorrogó indefinidamente el TNP. Exhortó a implementar medidas concretas de desarme que permitan un avance hacia la 11.ª Conferencia de Examen, tras quince años sin alcanzar consenso.

 

Fuente: Al Mayadeen

VTV/LM/EB/DB/