Poesía de Pablo Neruda inspira los sueños de los pueblos
El 23 de septiembre de 1973, el poeta Pablo Neruda, pasó a la inmortalidad. Esta fecha fue recordada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social X @NicolasMaduro. “Se cumplen 50 años del salto a la inmortalidad del poeta chileno, Pablo Neruda, ilustre intelectual y activista político, su obra literaria, única por su originalidad y audacia, renace cada día para inspirar los sueños de los pueblos de nuestro continente”.
Neruda es considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez, fue uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena, latinoamericana y mundial del siglo XX.
El gran poeta visitó Venezuela por primera vez en 1959, durante la visita de Fidel Castro, en el Aula Magna, de la Universidad Central de Venezuela. Acá tuvo encuentros en Caracas, Puerto Cabello y La Victoria, sobre esto decía el poeta: “Descubrí a Venezuela el 23 de enero de 1959, venía yo de australes tierras por la conducta del pacífico, insurgentes espumas, deliciosos pescados. El Reino de Venezuela brillaba a toda luz. El primer hombre que vi me regaló un relámpago. La segunda persona me regalo un arcoíris. Un tercero se me acercó con una garza de fuego, ibis escarlata o corocoro como en estas regiones lo denominan. De una a otra, Venezuela era luz».
La influencia de su vida y de su obra trasciende el ámbito literario, traspasó todos los campos de la cultura popular y académica, que lo convirtió en un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.
Se cumplen 50 años del salto a la inmortalidad del poeta chileno Pablo Neruda, ilustre intelectual y activista político, su obra literaria, única por su originalidad y audacia, renace cada día para inspirar los sueños de los pueblos de nuestro continente. pic.twitter.com/LPmL9mWnuB
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 23, 2023
VTV/JR/OQ/GT