OTCA reconoce proyectos destinados a mitigar la crisis climática llevados por Venezuela
El secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin von Hildebrand, realizó un recorrido por las instalaciones del Edificio de Ciencias Ambientales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, con el fin de compartir con los investigadores y científicos y conocer los proyectos que promueven, además de profundizar en la importancia de avanzar en la creación de soluciones, a través de la ciencia, para enfrentar la nueva realidad climática.
El representante expresó su conformidad con la visita a las instalaciones del IVIC enalteciendo los conocimientos y la visión compartida sobre el ambiente: «Me parece que tienen visión de un mundo con el cual yo coincido, que tiene un respeto por la gente, que tiene un respeto por el medio ambiente, que tiene una visión muy linda», expresó.
«Celebró que desde Venezuela se ejecuten políticas públicas que permitan el desarrollo de estrategias para afrontar de manera adecuada la crisis climática, «realmente ver lo que ustedes están haciendo en la investigación en la Antártida, con los costos, con los análisis, lo que están haciendo en lo social, en lo ambiental me parece una maravilla», enfatizó.
Por su parte, el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Dr. Alberto Quintero, manifestó que esta visita impacta en el intercambio de saberes y muestra «de primera mano todos los proyectos que llevamos acá, con respecto a la Amazonía» y refleja la importancia de establecer políticas que permitan el cuidado y la preservación de los ecosistemas del planeta, a través de la conciencia ciudadana y el correcto uso de los espacios ambientales.
«Nosotros creemos firmemente en el rescate de la Amazonía, en su preservación, en el respeto a los pueblos indígenas y sobre todo en lo que es el amor y el cariño a todo lo que es la Pachamama», reafirmó.
Quintero explicó que Venezuela cuenta con una Comité de Bioética y un Código de Ética para la Vida que son esenciales para fortalecer las políticas de preservación y resguardo de los ecosistemas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional fortalece la cooperación internacional en materia ambiental y científica, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones y políticas para enfrentar la nueva realidad climática.
Fuente: MINCYT
VTV/DR/CP

