Organopónico Bolívar 1 comprometido con la producción agrourbana de Caracas
El Organopónico Bolívar 1, ubicado en el corazón de Caracas, específicamente en Bellas Artes, cuenta con un alto potencial productivo y los trabajadores de la zona de agricultura urbana se muestran comprometidos con la producción de 17 rubros de manera orgánica y libre de agrotóxicos, destinados para el pueblo caraqueño.
Así lo destacó la ministra del Poder Popular para Agricultura Urbana, Jhoanna Carrillo, durante la cuarta edición del programa “Cafecito Agrourbano”, el cual realizó en compañía de productores del emblemático Organopónico Bolívar 1 y los compañeros del Frente Campesino Agrourbano, Piscicultor y Agricultor.
“La agricultura es un acto de disciplina, como lo hemos evidenciado en este espacio, con un equipo de trabajo comprometido con la producción”, y también con números proyectos de recuperación de diversas áreas productivas de la urbe, como los que se impulsan en la comuna Ana Karina Rote y en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (Nudefo), señaló la jefa de la cartera ministerial agrourbana, al reconocer el gran trabajo y esfuerzo de estos campesinos.
Entretanto, la ministra Carrillo insistió en que la agricultura permite participar en un hecho productivo real y concreto, por lo que extendió la invitación a la población venezolana a visitar los espacios del Organopónico Bolívar 1.
Producir en la ciudad
La coordinadora del Organopónico Bolívar 1, Glenda Vivas, resaltó el papel del equipo multidisciplinario dedicado al mantenimiento de los espacios productivos, que cuentan con 155 canteros distribuidos en tres áreas, en una superficie de 2 mil 830 metros cuadrados.
“El Organopónico es un legado del Comandante Hugo Chávez, donde se impulsa la producción de alimentos para convertir a la ciudad en una vitrina de la Agricultura Urbana”, resaltó Vivas.
El Organopónico Bolívar 1 se ha convertido en un referente de la Agricultura Urbana en la ciudad y también funge como un espacio para el aprendizaje.
“Trabajamos con escuelas, con niños y niñas que aprenden sobre esta práctica, a través de visitas guiadas y un recorrido explicativo para replicar en casa. Además, contamos con estudiantes que realizan sus pasantías para culminar sus estudios”, precisó la vocera.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/FB/CP