Organizaciones panameñas rechazan despliegue militar de EE. UU. en el mar Caribe

El Capítulo Provincial de Panamá Centro de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá, calificó el despliegue militar estadounidense como una amenaza a la paz y estabilidad de la región. La organización considera que estas acciones son provocadoras, intervencionistas y atentan contra la soberanía de los pueblos.

Asimismo, rechaza cualquier intento de utilizar el territorio panameño como base para intervenir en otros países. Panamá es y debe ser un “territorio de paz, diálogo y solidaridad”, en línea con la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

También, se expresó la solidaridad con Venezuela, a la que consideran “injustamente señalada por Estados Unidos“. Se argumentó que los propios informes de inteligencia de la nación norteamericana y el Reporte Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) desmienten las acusaciones sobre narcotráfico, evidenciando los esfuerzos de Venezuela en la lucha contra las drogas.

La organización recordó la invasión de Estados Unidos en Panamá en 1989, donde hubo devastación y sufrimiento. “Como panameños y panameñas, conocemos en carne propia la agresión imperialista“, puntualiza el comunicado.

Por su parte, el Consejo Nacional de Defensa de la Soberanía y la Paz también se pronunció en contra del despliegue militar y la presencia del “procónsul” Kevin Marino Cabrera. El comunicado califica a Cabrera de “promotor del genocida imperialismo estadounidense“, acusándolo de querer trazar la frontera de ese país en Panamá.

Además, analizan los cambios globales de la última década, destacando un escenario de crisis para el imperialismo. El Consejo señala la derrota en Afganistán, la conversión de los estados europeos en “repúblicas bananeras” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la decadencia económica de las principales potencias occidentales.

El comunicado apunta que el imperialismo estadounidense ha entrado en una fase de declive, donde Estados Unidos y la Unión Europea, en su “sed de materias primas”, están en un camino a un modelo de “economía de muerte” que podría derivar en una “conflagración mundial”; mientras que potencias como China y Rusia ganan terreno.

Fuente: Telesur 

VTV/LM/EB/DB/