OPEP y sus aliados se reunirán el 5 y 6 de diciembre

De cara a la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que se realizará el 5 y 6 de diciembre de 2019, el grupo de naciones, que en conjunto controlan el 44% del suministro mundial de petróleo y el 82% de las reservas probadas, se han comprometido a un ajuste del bombeo de crudo de 1,2 millones de barriles por días hasta marzo de 2020 con el objetivo de apoyar y mantener los precios.

Esta decisión ha sido tomada luego de evaluar el cumplimiento del acuerdo que alcanzó un 136% y que el crecimiento de la producción petrolera de Estados Unidos, a través de esquisto se desaceleraba, así lo declaró el Secretario General de Organización, Mohammad Barkindo, reseña una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Petróleo. 

El panorama de la organización vislumbra dos cambios significativos: el primero es el de la salida de Ecuador como miembro y el segundo es la posible incorporación de Brasil.

En el primer caso, el gobierno de Ecuador argumentó razones de “sostenibilidad fiscal”, además de “un plan del gobierno nacional de reducción de gasto público y generación de nuevos ingresos”. El país suramericano indicó que a pesar de abandonar la Organización continuará apoyando “todos los esfuerzos que buscan estabilizar el mercado petrolero mundial”,  informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de esa nación en un comunicado

En el segundo caso, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha declarado que ha recibido la invitación formal por parte del Reino de Arabia Saudita a formar parte de la Organización, luego de una ronda de reuniones con autoridades saudíes, donde participó el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán. Sin embargo, el gobierno del país suramericano no ha dado respuesta formal.

Por su parte, la Federación Rusa, a través de su mandatario Vladimir Putin ha llamado a utilizar todos los mecanismos para balancear el mercado y encontrar soluciones apropiadas para todos los países, haciendo referencia a las diversas sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos a miembros de la OPEP+.

Para el líder de la nación euroasiática, la OPEP+ es el primer caso en la historia de una cooperación exitosa de los países miembros de OPEP y los no OPEP.

“Confiamos en una posición firme y consecuente de los miembros del formato OPEP+ (…) Por su parte, Rusia, como lo saben, mantiene su compromiso con todo lo que hemos acordado, y eso nos aporta un éxito común», dijo Putin al reunirse con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, en el contexto de la Semana de la Energía de Rusia 2019.

Finalmente, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, representado por el presidente Nicolás Maduro ha aplaudido las últimas decisiones y resultados dados en la última reunión de la OPEP+.

El Jefe de Estado venezolano declaró que el mercado petrolero mundial ha logrado mantener la estabilidad en los precios del crudo gracias a los acuerdos de ajuste de producción suscritos en el seno de la Organización e indicó que “esa idea que nació en Venezuela, es una idea correcta, justa, necesaria y debe mantenerse”.

Recordemos que, la Patria de Bolívar preside actualmente la Conferencia de la OPEP, a través del ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) Manuel Quevedo, y trabaja para permanecer vigilante, monitorear continuamente el mercado, y ser flexibles y ágiles para tomar las acciones necesarias para mantener estos éxitos ganados con esfuerzo. /JML