Organismos internacionales de Salud conocen Plan Estratégico de Bioseguridad del CNE dispuesto para el 6D

Este miércoles, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, acompañada por el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, los representantes de la Organización de Naciones Unidas en Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizaron un recorrido por la herradura electoral para conocer la aplicación y efectividad del Plan Estratégico de Bioseguridad que será utilizado por el ente comicial el próximo 6 de diciembre durante las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN).

Durante el encuentro, Alfonzo mostró los protocolos de bioseguridad a implementarse en la nueva fiesta electoral.

Desde el inicio del Cronograma Electoral, el CNE dispuso  de  un Plan Estratégico de Bioseguridad para cuidar la salud de su personal en todas las actividades, así como para proteger al pueblo de la COVID-19 en los simulacros y el propio día de las elecciones, «nadie podrá votar sin el tapabocas, no puede haber ningún funcionario, funcionaria o testigo que no tenga el tapabocas», aseveró la titular del ente comicial.

Explicó que como parte del citado plan, cada uno de los centros electorales habilitados para este 6 de diciembre contará con su propio espacio de bioseguridad para garantizar la vida y la salud de los electores y electoras.

«La salud es nuestra premisa, yo le he llamado una auditoría más, una auditoría constante, todos y cada uno de los que participamos en este momento electoral, estamos protegidos por una auditoría sanitaria», ha reiterado en varias oportunidades.

Agregó que «cada una de las etapas del proceso, como parte de las políticas del Estado, están absolutamente apegadas a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), del Instituto Nacional de Higiene y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)».

Alfonzo recordó que los protocolos biosanitarios también están dirigidos a la protección de quiénes asisten a la sede central del Poder Electoral para realizar alguna solicitud, y para cada una de las actividades comprendidas en el Cronograma Electoral que impliquen posibles aglomeraciones, en las cuales «guardamos el distanciamiento físico, exigimos el uso del tapabocas, dotamos de alcohol y de insumos biosanitarios a cada uno de los participantes»./XN