Rander Peña: Organismos internacionales priorizan intereses propios ante crisis migratoria

El secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña aseguró que los organismos internacionales no proceden ante la situación migratoria que existe en Latinoamérica, porque actúan en favor de sus propios intereses.

Durante una entrevista en el programa A Pulso que transmite Venezolana de Televisión (VTV), resaltó la política exterior «asertiva» del presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, y el esfuerzo para el fortalecimiento del escenario del sistema multilateral es una norma de la política exterior en defensa de los migrantes venezolanos, y destacó que la nación integra el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, una iniciativa que busca «retomar la esencia y naturaleza propia del Sistema de Naciones Unidas».

En este sentido, calificó al ALBA-TCP como una alianza virtuosa y rechazó la campaña permanente que existe contras los pueblos latinoamericanos, por lo que, refirió que los países de la Alianza Bolivariana han emitido un «pronunciamiento firme y contundente» dónde se condenan las «agresiones tanto al pueblo venezolano y la clara separación de las familias con la detención ilegal de niños, niñas y adolescentes».

En cuanto al caso de los niños retenidos por el Gobierno de Estados Unidos, manifestó que es un «secuestro institucionalizado». Afirmó que «EE. UU. sin ningún tipo de moral ni dolor, separa a los niños de sus familias y pretende hacer negocios con ellos. Es un modus operandi, debido a que a esa edad es un momento de su vida en que no lo van a recordar».

Exhortó a los venezolanos y venezolanas a actuar en coordinación con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para lograr el rescate de los niños y niñas, secuestrados por el gobierno estadounidense.

Sobre el retorno de migrantes venezolanos, Peña informó que, desde 2018, se tiene un registro de 1.3 millones de personas que han regresado al país, tanto por sus propios medios como a través del Plan Vuelta a la Patria. Destacó que, a partir de 2021, se observó un incremento en el regreso de venezolanos debido a la «estigmatización» que sufrieron en el exterior.

VTV/LAV/DB/