Industria alimentaria de EE.UU. pide ser exonerada de aranceles a importaciones
Los grupos de cabildeos que representan a distintas actividades y empresas de Estados Unidos han adoptado un enfoque fragmentado que advierte que el sector alimentario es especialmente vulnerable a los gravámenes impuestos por la administración de Donald Trump.
Ante esta situación, varios actores de primer orden de la industria alimentaria, como la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), el Instituto Nacional de Pesca, y la Asociación Nacional de Restaurantes, entre muchos otros, han buscado acercarse a la Casa Blanca para pedir una exención de los gravámenes, argumentan que los precios se dispararán y el sector sufrirá graves consecuencias si no se otorga exoneraciones.
Al respecto, el director de estrategia del Instituto Nacional de Pesca, Gavin Gibbons, indicó que el instituto representa a las empresas que comercian productos del mar. Asimismo, argumentó que los mariscos son «fundamentalmente diferentes» de otros tipos de alimentos, ya que el 85% del consumo estadounidense se basa en importaciones.
Algo similar ocurre con las frutas y verduras frescas, cuyas importaciones ascienden a 36.000 millones de dólares, siendo México el mayor proveedor, seguido de Perú en el caso de las frutas y Canadá en el de las verduras, según la propia IFPA.
En una carta dirigida al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a finales del mes pasado, la Asociación Nacional de Restaurantes advirtió que los precios de los menús aumentarían si se impusieran aranceles a ingredientes frescos que solo se cultivaban estacionalmente en Estados Unidos.
Fuente: HispanTv.
VTV/GC/CP