Suscriben convenio para prevenir que pueblos indígenas sean utilizados para la producción de drogas

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y el Ministerio del Poder Popular para Pueblos Indígenas suscribieron este martes un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de prevenir que los integrantes de los pueblos originarios sean utilizados para la producción de drogas como sucede en Colombia. 

La información fue dada a conocer por el presidente de la ONA, Juan Grillo, quien precisó que desde el primer Plan Nacional Antidrogas, el Estado venezolano entendió la necesidad de atender a las comunidades indígenas a partir de sus «costumbres, formas de ver la vida, su respeto a la Pachamama, su relación con la espiritualidad y la naturaleza».

Agregó que el convenio suscrito prevé el empleo de tecnología moderna, la psicología y la sapiencia ancestral para llevar un mensaje eficiente para prevenir que los pueblos originarios sean utilizados para la producción de sustancias prohibidas, sin que este proceso represente una agresión a su identidad. 

Grillo colocó como ejemplo la Planta de Coca, empleada con fines medicinales y que ha sido transformada mediante procesos químicos en veneno, a través del cual pretenden dominar a los pueblos del mundo. 

«Tuvo que llegar el Comandante Chávez al poder para que se rescatase toda la cultura y la vivencia ancestral de nuestros pueblos indígenas. Hasta que se implantó y evolucionó la Quinta República en nuestro país, nuestros hermanos aborígenes se vieron en la necesidad de aislarse y defenderse», contrastó el máximo representante de la ONA.

Por su parte, la viceministra para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas, María Soledad González, añadió que esta alianza y otros programas en desarrollo permitirán fortalecer los valores de los pueblos originarios, así como preservar  las costumbres y  sus tradiciones.

Agregó que el impacto de este convenio fue consensuado con las comunidades indígenas, por lo que se perfila como una oportunidad para que puedan enseñar la cultura y la forma de vida ancestral.

Entre los proyectos que impulsarán ambos organismos mencionó el Programa de Medicina Tradicional Indígena.  / DUMO