OMS y OIT solicitan cambios para proteger la salud durante teletrabajo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pidieron a los gobiernos del mundo cambios en sus políticas a fin de proteger la salud de los empleados durante el teletrabajo. 

Un nuevo informe técnico publicado por estas dos agencias de las Naciones Unidas, describe los beneficios y riesgos de esa modalidad para las personas, e insta a establecer medidas dirigidas a las diferentes formas laborales provocadas por la COVID-19 y la transformación digital.

Entre lo positivo subraya el texto, se encuentra un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal; oportunidades para horarios flexibles y actividad física, reducción del tráfico y el tiempo dedicado a los desplazamientos, además de una disminución de la contaminación del aire.

Destaca también una mayor productividad, así como menores costos operativos para muchas empresas. 

Sin embargo, la ausencia de una planificación y organización adecuada el impacto del teletrabajo podría ser significativo, podría estar presente el aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesquelética,  fatiga visual, incremento del consumo de tabaco y alcohol, tiempo prolongado sentado frente a la pantalla, así como aumento de peso no saludable, reseña el portal web de Prensa Latina.

El informe, incluyen garantizar que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas, proporcionar información, directrices y formación pertinentes para reducir el impacto psicosocial.

Añade también la capacitación a los gerentes en gestión efectiva de riesgos, liderazgo a distancia y promoción de la salud en el lugar de trabajo y el establecimiento del “derecho a la desconexión” y suficientes días de descanso.

La directora del departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, destacó que «la pandemia llevó a un alza del teletrabajo, al transformar la naturaleza de las profesiones prácticamente de la noche a la mañana para muchos empleados».

Neira agrega que la protección de los trabajadores depende de si los gobiernos, los empleadores y los trabajadores accionan juntos y existen servicios sanitarios ocupacionales ágiles e iniciativas para implementar políticas beneficien tanto a las personas como al trabajo. GG/JM/MQ