OMS contabiliza siete millones de fallecidos por pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 causó más de siete millones de fallecimientos en 234 países, así como más de 776 millones de casos confirmados desde diciembre de 2019 hasta el pasado 10 de noviembre, según lo detallado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante una actualización epidemiológica sobre la enfermedad viral. En el último periodo de notificación de cuatro semanas, del 14 de octubre al 10 de noviembre de 2024, 77 países notificaron casos de COVID-19 y 27 fallecidos en todo el mundo.
El número de casos notificados disminuyó en un 39 % y el de decesos en un 36 %, en comparación con los 28 días anteriores. En este sentido, la mayoría de los fallecimientos asociados a la COVID-19 se produjeron en 2020, 2021 y 2022, con un aumento de la inmunidad que condujo a una disminución significativa de los decesos. Además, según destaca la OMS, el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, «circula en gran medida sin una estacionalidad clara y sigue infectando, causando enfermedad aguda grave y afectación posterior a la COVID-19».
Del mismo modo, el impacto varía según el país y la capacidad de la OMS para controlar la circulación, la gravedad y la evolución del virus, lo cual dificulta «la reducción de la vigilancia, las pruebas, la secuenciación y la limitada integración en los programas de prevención a largo plazo». En este punto, la OMS lamenta que los Estados miembros no adopten las medidas necesarias de enfermedades infecciosas a más largo plazo y la presentación de informes.
En general, los ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) por cada mil hospitalizaciones disminuyeron desde el pico de julio de 2021, cuando la tasa fue de 245 por cada mil hospitalizaciones, hasta caer por debajo de 132 por cada mil hospitalizaciones a principios de 2022, y a menos de 69 por cada mil hospitalizaciones a finales de 2023. A principios de 2024, se produjo un aumento de los ingresos en UCI por cada mil hospitalizaciones, al superar los 191 por mil hospitalizaciones en marzo, para descender a 108 por mil hospitalizaciones a principios de noviembre de 2024.
El 67 % de la población mundial estaba vacunada a finales de 2023
Aunque la COVID-19 grave es un factor de riesgo importante de COVID persistente, más del 90 % de los casos surgen tras una COVID-19 leve debido al gran volumen de infecciones. «La vacunación parece ofrecer un efecto protector, reduciendo la probabilidad de desarrollar COVID persistente», apuntan desde la OMS. A finales de 2023, el 67 % de la población mundial completó la serie primaria y el 32 % recibió al menos una dosis de refuerzo, aunque solo el 5 % de los habitantes de países de ingresos bajos recibieron una dosis de refuerzo.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP/DS