Mes de junio registra ola de calor que rompe récord de 2019
Un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE), reveló los cambios que se están produciendo en el sistema de la Tierra, al registrar el mes más caluroso nunca antes vivido, en junio, según recoge el equipo de prensa del Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt).
Este organismo, colaborador de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), evidenció los resultados del cambio climático inducido por el hombre al presentar un mapa de junio de 2023, tiempo en que la tierra estuvo un poco más de 0,5 °C por encima del promedio de los años 1991 a 2020 superando el récord anterior de junio de 2019.
De acuerdo al Servicio de Cambio Climático de Copernicus, implementado por el Centro Europeo de Pronóstico del Tiempo a Medio Plazo, las temperaturas de la superficie del mar del Atlántico Norte estaban «fuera de serie».
“El mundo acaba de tener el mes de junio más cálido jamás registrado, con temperaturas récord en la superficie del mar y una reducción récord del hielo marino antártico”, publicó la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta de la red social Twitter.
El mundo acaba de tener el mes de junio más cálido jamás registrado, con temperaturas récord en la superficie del mar y una reducción récord del hielo marino antártico.
Los datos son sencillamente aterradores. Los ecosistemas, olas de calor oceánicas, la diversidad biológica,… pic.twitter.com/qRtEte3Qfm
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) July 7, 2023
Explicó que los datos arrojados en el mapa son desalentadores, ya que están integralmente vinculados a los ecosistemas, olas de calores oceánicos, la diversidad biológica, salud y la producción de alimentos.
“El mapa muestra las temperaturas de todo el planeta con datos del 5 de julio de 2023. La mayor parte de la superficie terrestre registra temperaturas superiores a los 20ºC, las cuales se intensifican especialmente en el hemisferio norte. El norte de África y Medio Oriente supera la franja de los 40ºC, y algunas zonas del norte de México y sur de Estados Unidos también presentan cifras de calor extremo”, compartió la ministra venezolana.
El informe pronostica que el calor continuará hasta julio, registrado tradicionalmente como el mes más caluroso del año.
“El calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, que se espera que alimente aún más el calor tanto en la tierra como en los océanos y conduzca a temperaturas más extremas y olas de calor marinas”, dijo el director de Servicios Climáticos de la OMM, Chris Hewitt, citado en el trabajo.
Los datos también refieren que junio de 2023 ha sido el más seco que el promedio en gran parte de América del Norte; estas condiciones favorecieron y sostuvieron los incendios forestales severos registrados en la región.
VTV/FB