Oficina de enlace de gobierno central de China en Hong Kong apoya promulgación de ley contra máscaras
La Oficina de Enlace del Gobierno Popular Central en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) expresó este viernes su firme apoyo a la decisión del gobierno de la RAEHK de establecer la ley contra el uso de máscaras.
La jefa ejecutiva de la RAEHK, Carrie Lam, dijo en conferencia de prensa que el gobierno de la RAE invocó el poder bajo la Ordenanza de Regulaciones de Emergencia y aprobó la Regulación sobre la Prohibición de Cubrirse el Rostro.
El martes, en congregaciones ilegales en distritos de Hong Kong, alborotadores enmascarados bloquearon calles, vandalizaron comercios, dañaron instalaciones públicas, incluidas estaciones del metro, provocaron incendios y lanzaron bombas de gasolina, sitiaron las oficinas del gobierno de la RAEHK y estaciones de policía, y atacaron a oficiales de policía y residentes.
En un comunicado, la oficina de enlace señaló que condena enérgicamente la escalada de la violencia que desafió el imperio de la ley, amenazó las vidas de oficiales de policía y de las personas comunes y alteró el orden público, reseña la Agencia de Noticias Xinhua.
En los últimos días, alborotadores enmascarados incluso profanaron la bandera nacional china, destruyeron los lemas de las celebraciones del Día Nacional y pintaron palabras insultantes contra el país. Estos actos violaron la Ley Básica y las regulaciones de Hong Kong, y desafiaron la esencia del principio de «un país con dos sistemas», y serán castigados enérgicamente conforme a la ley.
El gobierno central tiene confianza en que la jefa ejecutiva y el gobierno de la RAEHK puedan hacer buen uso de las leyes vigentes en Hong Kong para detener la violencia y restablecer el orden, indicó el comunicado.
La oficina de enlace instó a todos los sectores de la comunidad en Hong Kong a reconocer el grave daño de la violencia y apoyar firmemente al gobierno y la policía de la RAEHK en la adopción de todas las medidas necesarias para mantener la estabilidad en Hong Kong.
/JB