Ocho países de OPEP+ acelerarán producción de crudo a partir de agosto

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudita y Rusia, acordó aumentar su oferta de crudo en 548 mil barriles diarios (bd) a partir del próximo 1 de agosto. Esta medida fue acordada virtualmente el 5 de julio de 2025, tras una revisión de las condiciones y perspectivas del mercado mundial. El volumen de incremento es superior en 137 mil bd al de los tres meses anteriores y a lo que se esperaba en los mercados.

Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, quienes conforman la medida, anunciaron previamente ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023. El aumento pactado para agosto equivale a cuatro incrementos mensuales, al partir del nivel de producción requerido para julio de 2025.

De acuerdo con la OPEP+, este incremento será posible gracias a la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo. Esta decisión se alinea con el plan acordado el 5 de diciembre de 2024 para iniciar un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que se retiraron del mercado en 2023.

Este retorno comenzó el 1 de abril de 2025 con aumentos mensuales de 137 mil bd. La alianza señaló que los aumentos graduales podrán pausarse o revertirse según la evolución de las condiciones del mercado, lo que permite al grupo apoyar la estabilidad. Los países participantes también destacaron que esta medida les brindará la oportunidad de acelerar la compensación de cualquier exceso de producción desde enero de 2024.

Los ministros de los ocho países se reunirán nuevamente el 3 de agosto de 2025 para revisar la situación y fijar el nivel de su oferta petrolera a partir de septiembre. Este anuncio llega en un momento de gran volatilidad de los precios del petróleo, con fuertes oscilaciones influenciadas por conflictos como la reciente guerra entre Irán e Israel, la cual causó que los precios se dispararan a más del 12 %, hasta casi 80 dólares por barril. Sin embargo, tras un alto el fuego entre Teherán y Tel Aviv, los precios cayeron, y el crudo Brent cerró en 68,30 dólares por barril.

Fuente: TeleSUR

VTV/DC/DS/DB/