Trabajadores de la CVG rechazan bloqueo de EE.UU. contra Venezuela
La clase obrera de las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana a través de la recolección de firmas que serán llevadas a la Organización de las Naciones Unidas, el 10 de septiembre del presente año, rechaza la Orden Ejecutiva del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que busca bloquear en su totalidad a Venezuela, señaló el constituyente por ese sector, Ángel Marcano.
Durante el programa Al Aire transmitido por Venezolana de Televisión, Marcano expresó: Nosotros estamos en una fase de independencia y estamos consolidando la liberación que nos dejó el comandante Hugo Chávez y por eso son todos estos ataques, ¿Cuál es el papel de la clase obrera en estos momentos tan cruciales y transcendentales?, producir y rechazar estas medidas arbitrarias e ilegales”.
Detalló que el imperialismo pretende bloquear en lo económico y comercial, y el deber de los revolucionarios es impulsar la producción y movilizarnos ante cualquier agresión contra la nación Bolivariana.
“Iniciamos en los espacios de la plaza Bolívar, ahora nos fuimos a las fábricas en cada uno de nuestros sitios de trabajo a recoger las firmas. La meta es lograr más de 13 millones de firmas. Yo he visto a los compañeros que no son militantes firmando en favor de la libertad e independencia”, agregó el constituyente.
Resaltó que los trabajadores están repudiando estas agresiones contra el país. “Es una cuestión de Patria; no es de partido político y el pueblo venezolano ha elevado la conciencia”.
Articulación de trabajadores reestablece el SEN
Marcano argumento que ante el ataque al Sistema Nacional Eléctrico (SEN), los trabajadores de la industria de Guayana en articulación con los de Corpoelec y las empresas básicas se abocaron al restablecimiento de la energía eléctrica en el país,
“Con una alta moral los trabajadores podemos decir que después de cuatro meses no solamente restablecimos el SEN sino que comenzamos a estabilizar el Caroní con la generación de 500 megavatios, lo que ha permitido aplicar el sistema de carga en el estado Zulia”. /JML