Nutrición en 2025: Adiós a las dietas rígidas y hola a los patrones alimentarios
La Universidad de Reading publicó un informe que revela una evolución significativa en la ciencia de la nutrición, en el que la nutricionista Ludlam-Raine, ofrece un enfoque actual que se aleja de la obsesión por los nutrientes individuales y se centra en patrones alimentarios más flexibles y realistas, que prioriza la salud general del corazón, el intestino y el metabolismo.
En décadas pasadas, las dietas se enfocaban en eliminar o limitar alimentos específicos. El texto destaca cómo, en su momento, el consumo de huevo fue estigmatizado por su contenido de colesterol, pero esta preocupación ha cesado.
Los especialistas ahora reconocen los huevos como una valiosa fuente de proteína, junto con otras como los frijoles. En la década de 2010, el aumento de las dietas a base de plantas popularizó alimentos como el aguacate, la quinua y la col rizada, y se puso un mayor énfasis en el consumo de fibra y grasas insaturadas.
Otro cambio importante fue la imposición de límites al consumo de azúcar, con advertencias claras sobre el chocolate, las galletas, las papas fritas y el kétchup.
El «plato perfecto»: Más planta, menos procesados
La tendencia actual abandona la rigidez de las dietas del pasado. El nuevo enfoque, según Ludlam-Raine, se centra en la calidad de los alimentos y la fibra. Se recomienda un consumo mayor de productos integrales y grasas saludables, como las que se encuentran en el salmón. Por otro lado, los alimentos ultraprocesados deben ser evitados.
Sorprendentemente, la leche entera ha sido «rehabilitada» y ahora se valoran sus aspectos positivos, como su alto contenido de yodo. Incluso el queso, a pesar de sus grasas saturadas, puede tener un efecto neutro o protector en la salud cardiovascular. Otra categoría que ha ganado estatus de «saludable» es la de los alimentos fermentados, como el kéfir, el chucrut y el kimchi.
Ludlam-Raine concluyó que la alimentación saludable en 2025 no busca la perfección. El «plato perfecto» moderno es rico en fibra y se centra en las plantas, pero es lo suficientemente flexible para la vida real, que incluyen verduras congeladas, legumbres enlatadas y opciones rápidas e integrales. El objetivo es adoptar patrones que se adapten a la cultura, el presupuesto y el horario de cada persona.
Fuente: RT
VTV/ND/EB