Nuevos software amplían la soberanía y desarrollo tecnológico desde Guárico
Un programa dedicado al proceso educativo que comprende la digitalización de libros, así como otro enfocado a elementos de seguridad con el reconocimiento vehicular en puntos de control, son los nuevos software desarrollados a través del Centro Tecnológico Alcaraván, ubicado en la ciudad de San Juan de los Morros, estado Guárico.
Según destaca nota de prensa institucional, el lanzamiento de ambos programas representan la ampliación de la soberanía y desarrollo tecnológico del país desde la entidad llanera informó el gobernador guariqueño, José Vásquez, durante una jornada de trabajo y evaluación del avance de este centro, reconociendo el compromiso de profesionales del área que integran las cooperativas.
Asimismo, reconoció el apoyo de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), cursantes del Área de Sistemas, quienes han trabajado de manera continua en el crecimiento de este proyecto alternativo.
Por su parte, la presidenta de Alcaraván, Joali Moreno, explicó que en relación a la línea de software, el nuevo proyecto de Enseñanza Tecnológica de Matemáticas, trata de la digitalización total del libro “Método de Graficación”, dedicado a las matemáticas y es de provecho tanto para estudiantes de quinto año de bachillerato, así como para aquellos universitarios que cursen primer año de alguna de las carreras de Ingeniería, que profundicen en esta área, por lo cual, en esta primera fase, serán beneficiados 400 estudiantes del Programa de Informática, a través de dicha digitalización.
“Sistema Arpía” es el nombre del sistema de reconocimiento de placas vehiculares, que además permite determinar modelo de un vehículo, entre otros detalles. Asimismo, genera un algoritmo relacionado con el comportamiento de los usuarios, taza de movilización por día, permitiendo determinar los picos generados en cada punto de acceso al estado.
Finalmente, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 35 (ZODI Guárico), G/D Jonás Gerardo Páez Cabrera, destacó el impacto y relevancia que tiene el sistema de reconocimiento vehicular, para los protocolos de seguridad del estado, ratificando el compromiso de trabajo en unión cívico militar, para lograr los objetivos.
VTV/MQ/LL