Hallan nuevo mecanismo de control del ciclo vital de los fagos

Un grupo internacional de investigadores liderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), publicó un nuevo mecanismo, más complejo de lo que se creía, de control del ciclo vital de una de las familias de fagos con capacidad de comunicación, ya que son capaces incluso de comunicarse entre sí, con estrategias para infectar a las bacterias.

Este trabajo es fruto de la colaboración entre el grupo que lidera Alberto Marina en el IBV y el de José R. Penadés en el Imperial College de Londres, con la participación de la Universidad de Tel Aviv, donde los tres investigadores acaban de recibir una de las ayudas Synergy Grants del European Research Council para investigaciones de frontera en colaboración.

Este proyecto, denominado TalkingPhages, permitió a los investigadores demostrar la existencia del mecanismo que utilizan los fagos para comunicarse entre sí llamado arbtrium y es que, «los fagos tienen dos ciclos vitales: uno lítico y otro lisogénico, lo que permite que su ADN sea copiado y transmitido a la descendencia cuando la bacteria se duplica». 

En este estudio, el equipo describió un sistema totalmente nuevo y mucho más complejo. Los fagos de la familia SPbeta no tienen una única proteína para reprimir los genes del ciclo lítico, sino que en el proceso participan tres, con estructuras distintas a la ya conocida CI.

Fuente: SINC

VTV/EL/EMPG