Nuevas líneas científicas en Venezuela abordan el envejecimiento celular y el NMN
Con el firme propósito de avanzar en una agenda orientada a la investigación y desarrollo en el tema de longevidad y hábitos saludables, las autoridades del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), encabezada por el director doctor Alberto Quintero, junto a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvieron un fructífero encuentro con representantes de la República Popular China, quienes estuvieron a cargo de la conferencia “del NMN Avances Científicos para un Envejecimiento Saludable”.
La delegación china estuvo compuesta por el profesor Chen Zhiwei, el profesor Wang Jun, Jan Lan y los representantes de la empresa Lifetech Ven, Alejandro Liu, Wu Wai On y Brian Rodríguez, quienes contaron con el acompañamiento de la Dra. Olga Wittig y Dra. Dylana Díaz por el Centro de Medicina Regenerativa, Dr. Héctor Rangel del Centro de Microbiología y Biología Celular, Dra. Jahelys Fuenmayor y Dra. Irene Paradisi por el Centro de Medicina Experimental y la Dra. Marines Longart, del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quienes presentaron propuestas de líneas de investigación en esta materia.
Expresó el doctor Quintero que este encuentro forma parte de una agenda que se desarrolla con miras a brindar salud de calidad para el pueblo venezolano, de allí que se busca estudiar las potencialidades, beneficios y bondades de la molécula mononucleótido de nicotinamida (NMN) y su efecto antienvejecimiento.
Igualmente, el doctor Quintero explicó que los investigadores del IVIC propusieron varias líneas de investigación que pudieran ser prometedoras, además de señalar que pudiera incursionar en otras áreas para dar excelentes resultados orientados a la salud del pueblo venezolano en materia de prevención en la aparición de enfermedades; de esta manera se podría hablar de otra visión de la salud.
La delegación china compartió su experiencia inminente en el inicio de un ensayo en pacientes con VIH y destacó la importancia de contar con cohortes bien definidas (ej. enfermedades neurológicas) en Venezuela para proyectos futuros.
Por su parte, los investigadores del IVIC presentaron las propuestas de líneas de investigación del Centro de Medicina Regenerativa: Efecto del NMN en la senescencia de células estromales mesenquimales, estudio de la biología de organoides de médula ósea cultivados en presencia de NMN, efecto del NMN en la pluripotencia de células madre embrionarias.
Por el Centro de Medicina Experimental: Vías metabólicas y autofagia, antioxidantes y susceptibilidad genética a la presbiacusia
Por el Centro de Microbiología y Biología Celular: Virus y envejecimiento, impacto de las infecciones virales: VIH y SARS-CoV-2 en los niveles de NAM/NAD+ in vitro, modulación viral del epigenoma y evaluación del impacto de la suplementación exógena con precursores de NAD+, enfoque experimental, virus, cáncer y envejecimiento, transformación celular y cáncer en entornos senescentes inducidos por virus.
Y por el Instituto de Estudios Avanzados, diversas líneas de evidencia respaldan el efecto neuroprotector del NAD+: La rápida depleción de NAD+ se ha identificado como un factor importante en la degeneración axonal, efectos del NMN tras un accidente cerebrovascular isquémico con el uso de un modelo animal de oclusión de la arteria cerebral media (OACM), efectos del NMN en cultivos neuronales sometidos a OGD (Deprivación de oxígeno y glucosa, un modelo in vitro de isquemia), estudio del efecto del NMN en axones y dendritas y su impacto en las redes neuronales, efectos del NMN en la diferenciación neuronal y glial, NMN, neurogénesis, neuroregeneración, plasticidad sináptica y neuregulina (NRG).
La ocasión fue propicia para que los representantes de la República Popular China visitaran la Sala Blanca, en el Centro de Medicina Regenerativa, un espacio que cumple la función de crear un ambiente estéril y controlado para el procesamiento seguro de células.
Fuente: Mincyt
VTV/RIRV/DS/DB/