Nueva terapia con luz detiene pérdida de visión por degeneración macular
La nueva técnica basada en luz LED, denominada fotobiomodulación, es la única terapia que se puede utilizar para detener los avances de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o también conocida como degeneración macular seca. Incluso, en algunos casos, puede mejorar la visión funcional de algunas personas que no tenían acceso a algún tratamiento.
La terapia es una técnica no quirúrgica y no invasiva que ha demostrado prometedores avances en pacientes con DMAE en etapas tempranas e intermedias. También se le conoce como terapia lumínica de baja energía y consta de la aplicación de luz LED controlada sobre la retina con el objetivo de estimular la función celular de los tejidos oculares y favorecer su regeneración.
Esto resulta en que la enfermedad retrasa su evolución, y en algunos casos, ciertos pacientes puedan ver mejor. Con la llegada de la fotobiomodulación, es posible revertir los efectos de la DMAE cuando esta aún no está muy avanzada. Es la única terapia que se ha aprobado en la Comunidad Europea, pues cabe mencionar que los pioneros en la aplicación de esta terapia son especialistas españoles.
No solo se trata de una terapia eficaz, sino que también es muy segura. Debido a que no es invasivo, reduce el riesgo de complicaciones y tampoco se requieren demasiados cuidados después de aplicarse el tratamiento.
“Utiliza luz de baja intensidad, lo que permite que el procedimiento sea cómodo, seguro y sin efectos secundarios relevantes”, explicó la especialista en retina y vítreo, la Dra. Marisa Ramón. El tratamiento consiste en 9 sesiones de unos 10 minutos cada una, que se distribuyen en tres semanas. Cuando concluye el primer ciclo, se evalúa al paciente para conocer los resultados, y este se repite cada cuatro meses durante el primer año. Según explica el también oftalmólogo especialista en retina y vítreo, Dr. Pedro Amat.
“El deterioro puede parecer lento, pero si no se detecta a tiempo, el daño visual es irreversible”, advierte el Dr. Amat. “Detectarla en fases iniciales permite actuar antes de que la pérdida de visión sea grave y mejora significativamente el pronóstico visual del paciente”, concluyó.
Fuente: Medios Digitales
VTV/DR/CP