Nueva teoría desafía la comprensión del universo

La solución a uno de los mayores rompecabezas de la física moderna podría requerir reimaginar la naturaleza misma del tiempo. El geofísico de la Universidad de Alaska, Gunther Kletetschka, desarrolló una teoría que postula tres dimensiones temporales independientes, un enfoque radical que según él reconcilia las contradicciones entre la mecánica cuántica y la relatividad general.

La investigación sugiere que cada escala del universo opera con su propia «flavor» temporal: una para fenómenos cuánticos, otra para la experiencia cotidiana y una tercera para procesos cósmicos. Esta estructura explicaría por qué las partículas subatómicas parecen «elegir» entre estados posibles, mientras que los planetas y galaxias siguen trayectorias predecibles.

A diferencia de teorías previas sobre tiempo multidimensional, el modelo de Kletetschka calculó con precisión las masas de partículas conocidas como quarks top y electrones. Más intrigante aún: predijo masas aún no medidas para neutrinos y variaciones específicas en la velocidad de ondas gravitacionales, lo que permitiría verificarla experimentalmente en varios observatorios.

«El tiempo tridimensional actúa como el lienzo invisible sobre el que se pinta el espacio», explicó el científico. Esta perspectiva unificadora preserva la causalidad, mientras explica por qué el universo cuántico parece tan distinto del mundo macroscópico.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/SB