Nueva línea de probióticos podría tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio liderado por científicos del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)-CERCA (Reus Tarragona), podría abrir una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes de tipo 2.

La investigación indica que la administración de unas bacterias específicas, que actúan como probióticos, podría disminuir los niveles de succinato en la sangre y así mejorar la salud de las personas que padecen estas enfermedades.

El succinato es un metabolito con múltiples funciones, producido de forma natural por las células de nuestro organismo y las bacterias intestinales, o microbiota.

En enfermedades metabólicas e inflamatorias, como la obesidad y la diabetes, donde hay una alteración del microbiota intestinal, los niveles de producción de este metabolito son elevados, lo que está directamente relacionado con la inflamación característica en este tipo de pacientes.

Estudios previos demostraron que niveles elevados de este metabolito en la sangre, son indicativos de un mayor riesgo en desarrollar enfermedades metabólicas.

“En trabajos previos, mostramos que estos pacientes tenían más bacterias productoras de succinato y menos consumidoras, pero no habíamos conseguido probar una relación causal directa”, explica, la codirectora del equipo de investigación en el IISPV, Sonia Fernández Veledo.

“En esta investigación y mediante el uso de modelos animales obesos, demostramos por primera vez que el microbiota intestinal es el origen de los niveles elevados de succinato en obesidad y diabetes”,  según reseñan agencias internacionales.

Esta nueva línea de probióticos se basa en el uso de bacterias consumidoras de succinato, que disminuirían la inflamación y en consecuencia, mejorarían los niveles glucémicos y la sensibilidad a la insulina

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia de la obesidad en la población mundial se ha triplicado en los últimos 50 años. Esta enfermedad constituye el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la diabetes, ya que el 80 % de las personas que la padecen son obesas. Por su parte, la OMS considera a la diabetes, la novena causa más importante de muerte en el mundo.

VTV/MQ/LL