Nueva realidad climática: Amenaza latente para el sector agrícola
Un modelo computacional desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Medioambientales de la Universidad Libre de Ámsterdam, dio a conocer el impacto de la subida de los niveles del mar para las comunidades agrícolas costeras, lo que abre el debate sobre las consecuencias globales de esta crisis ecológica que ya no es una amenaza futura; está presente y su impacto es palpable en cada rincón del planeta.
Según los investigadores, hasta 13 millones de agricultores y sus hogares se verán directamente afectados por el incremento de las inundaciones y la salinización de los suelos. Este modelo revela, además, que más de un millón de hogares podrían migrar masivamente hacia el interior de los países afectados.
Este prototipo utiliza la llamada teoría de la utilidad esperada, que describe cómo un grupo de individuos toma decisiones en situaciones de incertidumbre. Proponen tres opciones: quedarse y asumir las pérdidas económicas; adaptarse, por ejemplo, para cambiar a cultivos más tolerantes a la sal o elevar sus viviendas; o migrar tierra adentro.
Un dato principal que revela este estudio es que los agricultores no se desplazarán fácilmente, aunque la incertidumbre económica y ambiental los empujará a buscar alternativas. El análisis de los investigadores, también pone de manifiesto una cuestión fundamental: la capacidad de adaptación depende en gran medida de los recursos económicos disponibles.
Fuente: Mincyt
VTV/YD/CP