Nueva bolsa de granos de los BRICS despolitiza mercado mundial de cereales

El grupo de los BRICS consolida entre el 30 % y el 40 % de la oferta mundial de los principales cultivos de cereales, a pesar del impulso económico de este importante bloque, las reglas del juego en el mercado vienen determinadas por Occidente, así como las liquidaciones se realizan predominantemente con dólares, refiere el portal web Sputnik.

Ante lo señalado, Moscú propuso crear una bolsa de cereales del grupo, una nueva plataforma comercial que utilizarán los mayores productores y consumidores del mundo. «La nueva plataforma comercial despolitiza el mercado de cereales», destacó el economista de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba, Jadzhimurad Beljoróyev.

Como resultado, la iniciativa liberaría a los participantes del bloque económico en el mercado de intermediarios en forma de bolsas occidentales, reducirá la dependencia del dólar y reforzará la posición global de los BRICS, grupo que comenzó ampliarse en el inicio de este 2024 con el ingreso de nuevas naciones, tales como: Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

Los BRICS, conformados por sus fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la alianza económica-política más fuerte de la última década. Abarcan desde acuerdos para apoyar el desarrollo de economías emergentes, hasta convenios para el estudio y aplicación de políticas sustentables. Además, se convierte en un acuerdo fuerte para descentralizar la economía mundial.

VTV/WIL/EMPG