Jorge Rodríguez: Nueva AN deberá corregir los entuertos que dejó la derecha que violan principalmente los derechos de la mujer
La AN debe corregir los entuertos que dejó la derecha que viola principalmente los derechos de la mujer. expresó el jefe nacional del Comando de Campaña Darío Vivas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Jorge Rodríguez durante un encuentro con mujeres de Caracas.
Desde el Parque Ezequiel Zamora, Rodríguez mencionó que la mujer fue visibilizada en todos los aspectos de la revolución y esto no es retórico y rememoró que se cumplen 74 años de la primera vez que las mujeres venezolanas emitieron por primera vez el voto y que 12 mujeres fueron electas constituyentes para la redacción de “lo que muchos aseguran que fue el salto a la modernidad”.
Resaltó que la revolución es feminista o no es revolución!. Preguntó ¿De todas leyes feministas cuantas se aplican dentro de los hogares y el trabajo?
Además, Jorge Rodríguez destacó que las mujeres han sido las más vulnerables en los actos de lesa humanidad, como las sanciones y bloqueos, por ello “La mujer debe pagarle la cuenta a la oposición con su voto”, puntualizó.
Aseguro que el pueblo venezolano, le pagará con votos todas las sanciones y bloqueos. Se les fue la mano bloqueando medicinas y dijo que “ni un solo crimen quedará por investigar, le cobraremos todos los crímenes que tienen desde el 2015”.
Entretanto, el vicepresidente territorial para la Región Distrito Capital – La Guaira, Pedro Infante destacó que «el 90% de los candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional por las fuerzas revolucionarias están por primera vez; el 40% son jóvenes y un 50% de todos nuestros aspirantes son mujeres de la Patria, guerreras y luchadoras”.
Finalmente, resaltó que en los comandos tácticos de la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS) 21.360 son mujeres, el 69%, dijo.
Johana Ortiz, lideresa de Caracas solicita a candidatos del GPPSB incluir la violencia política en la Ley contra la Violencia de Género; así como la igualdad de los derechos políticos de las mujeres, la paridad de género en los cargos de elección popular y designación; así como incluir en la Ley Contra la Violencia Contra la Mujer, la violencia política.