Normas de convivencia en el hogar se desarrollan producto de la interacción

Este miércoles estuvo como invitada en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la orientadora Familiar, Nathalie García, que afirmó que “las normas de convivencia en el hogar se van desarrollando producto de la interacción cotidiana entre los miembros de la familia”.

García señala que existen aspectos importantes dentro del hogar, que se dejan pasar, como lo son: la comunicación asertiva, la confianza y, sobre todo, el respeto, entre otros elementos.

Es valioso resaltar que “se necesita el contacto, crear los espacios de calidad e intimidad para todos, generar la confianza suficiente para los hijos, por ejemplo, para conversar y escucharse unos a otros”, expresó la orientadora.

Se debe tomar en cuenta, que cuando se habla de normas, se refiere a la disciplina, la crianza positiva y, primordialmente, el fomento del respeto para que sea mutuo, explicó García.

“Como especialista, puedo enumerar algunas orientaciones, dependiendo del tipo de familia, es decir, sus características, ya sea una familia monogámica o extendida, de tener consideraciones distintas”, indicó.

Igualmente, aceptar que poner límites en un hogar no hace que una madre o un padre sea “malo”, es una forma de regular comportamientos y distribuir responsabilidades dentro del seno familiar, “la dinámica familiar incide en la crianza y la educación de sus miembros”, afirmó la orientadora.

Finalmente, puntualizó que, dentro de un hogar, en una familia se debe estar muy claro todo lo relacionado con el tema comunicacional; en segundo lugar, el respeto; tercero, el tiempo de calidad, es decir, la dedicación interactiva entre los miembros de la familia y, por último, valorar la experiencia que nos brindó la confinación durante la pandemia, la cual permitió a todos conocer rasgos de personalidad y conductuales que en tiempos “normales” no habíamos percibido.

VTV/CC/LL/FB