Síndrome de Nomofobia genera adicciones a los dispositivos electrónicos

La periodista y asesora digital, Jessica Rengifo, indicó que, el dispositivo móvil es una herramienta necesaria para ejecutar nuestro trabajo; sin embargo, el uso excesivo del dispositivo genera afecciones que nos forman patologías como ansiedad, depresión, aislamiento, dolores de cabeza, y adicciones a causa de aparatos electrónicos, cuyo nombre se le conoce como «Nomofobia».  

En una entrevista realizada durante el programa «Al Día», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), precisó que, a raíz de la creación de los dispositivos inteligentes, la población adoptó una conducta y posición, llamada síndrome «Zombie Scrum». 

Asimismo, el docente con maestría en Literatura, Alí Hernández, sostuvo que, el término de «Nomofobia», es un acrónimo desarrollado como «No Móvil Fobia», donde la Organización Mundial de la Salud (OMS), no ha desarrollado mecanismo para medir si una persona es o no nomofóbica.

A su vez, sostuvo que, la fobia es un término que proviene de la palabra «miedo», pero que proviene de una «fobia simple», que genera ansiedad al cuerpo humano; sin embargo, se ha convertido, desde hace siete años, en una «fobia específica», lo que crea miedo en la sociedad, donde la mayor población afectada son los adolescentes, niños y mujeres, puesto que el sistema límbico del cerebro necesita dopamina, que a diferencias de las personas que fuman, genera la necesidad de incrementar la dopamina.  

El locutor de TNO Radio, Luis «Lucho» Martínez, afirmó que, la Nomofobia, no es una moda, puesto que, el móvil es una necesidad; «hay dos vertientes, donde uno como padre debe medirse, si el rol como padre lo está haciendo o no de la mejor manera».

Recomendaciones 

Por último, los profesionales en materia de comunicación y tecnología recomendaron medir las acciones al uso del teléfono antes de dormir y durante el día, a través de una aplicación llamada «Bienestar digital», donde la herramienta mide cada unas de las aplicaciones que has usado y el tiempo, para reducir el uso obsesivo.

VTV/BH/lm/GT