Noboa utilizó a migrantes venezolanos «como una herramienta de ataque electoral»
Meses después de haber decretado una amnistía para regularizarlos, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa eliminó el beneficio. Analistas consultados por Sputnik señalaron que los migrantes venezolanos habían sido utilizados por el mandatario como «táctica electoral» y advirtieron que la política exterior ecuatoriana es definida «por Estados Unidos».
A pesar de que había manifestado su apoyo explícito a la oposición extremista venezolana e incluso alentado manifestaciones contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en Ecuador, Noboa decidió derogar la «amnistía migratoria» que él mismo había otorgado a los migrantes de dicho país en agosto de 2024.
A través de un decreto firmado el 11 de marzo, el mandatario ecuatoriano dejó sin efecto el régimen especial que había otorgado a los migrantes venezolanos para que regularizarán su situación en un plazo de ocho meses. Además, ordenó que Ecuador denuncie el Estatuto Migratorio con Venezuela, un protocolo aprobado en 2010 que regulaba el tránsito entre ciudadanos de ambos países.
«Noboa utilizó tanto a los migrantes venezolanos como a la supuesta causa democrática de la oposición venezolana como una herramienta de ataque electoral al correísmo», dijo a Sputnik el analista político Decio Machado. Para el experto, Noboa buscó en los últimos meses mostrarse abierto a recibir a migrantes opositores al Gobierno del jefe de Estado venezolano, como «una táctica» que le permitiera beneficiarse electoralmente, al tiempo que buscaba «vincular» a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, con la Administración venezolana.
Si bien consideró que esa estrategia puede haberle resultado beneficioso para captar a «un votante blando» del correísmo, comenzó a dejar de funcionar en la medida en que la apelación al país latinoamericano se volvió demasiado recurrente en el escenario político nacional. «Esa bala ya se disparó y volver a dispararla va a causar evidentemente menos efecto», agregó Machado.
Por su parte, el analista ecuatoriano Orlando Pérez recordó que para Noboa «fue muy útil» apostar por los migrantes venezolanos que «buscaban un tratamiento especial y a veces incluso privilegiado» como parte de su postura en contra del Gobierno venezolano. «Ahora ya no le sirve porque la situación en Venezuela ha cambiado y miles de venezolanos han regresado a su país en el último año, por lo que obviamente cambia de postura», afirmó.
Pérez cuestionó además que esta preocupación por los migrantes solo se ha dado «durante procesos electorales», ya que «para la derecha ecuatoriana los migrantes solo han sido una herramienta político-electoral perversa».
Fuente: Sputnik
VTV/YD/CP