Noboa y González no coincidieron en debate presidencial en Ecuador

En Ecuador se realizó el debate presidencial televisado, de cara a las elecciones del nueve de febrero, sin el esperado cara a cara entre el mandatario en funciones, Daniel Noboa, y la aspirante por la izquierda ecuatoriana, Luisa González, las dos candidaturas que absorben la mayor cantidad de preferencia del voto.

En este debate presidencial, Noboa y González no coincidieron, en vista de que los dieciséis candidatos fueron divididos en dos grupos de ocho, según sorteo aleatorio. Aun así, en el segundo grupo, el presidente aprovechó los micrófonos para reivindicar su gestión.

En ambos grupos de debates, la discusión giró en los ejes de seguridad, servicios públicos y crecimiento económico, aunque también el resto de los candidatos expusieron sus críticas al actual mandatario, quien busca continuar a cargo del país suramericano.

La controversia y críticas dirigidas al actual presidente se generaron de inmediato al ser interpelado respecto al caso Las Malvinas, donde se registró la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de Guayaquil. Noboa no supo cuáles eran los nombres de los infantes y evadió la pregunta.

Francesco Tabacchi, candidato del movimiento CREO, desafió a Noboa a nombrar a los niños asesinados y a disculparse con la nación por el papel del gobierno en sus trágicas muertes. Noboa respondió con desprecio y afirmó: «Ahí no había ninguna pregunta».

La negativa de Noboa alimenta aún más las preocupaciones sobre su liderazgo y el enfoque militarizado de la seguridad que ha promovido, el cual no ha demostrado ningún logro; por el contrario, en el 2024 continuaron los enfrentamientos entre pandillas, el asesinato de dirigentes locales, las desapariciones forzadas y las masacres carcelarias.

Por su parte, Luisa González, la candidata de la revolución ciudadana, en su grupo, denunció haber recibido amenazas contra su vida, al tiempo que instó a combatir la corrupción con el voto.

Entre Noboa y González, suman más del 70 % de la intención de voto, según las últimas encuestas nacionales. Los demás aspirantes rondan el 2 % cada uno. 

Fuente: Sputnik/Agencias

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MR/DB/