Niños y jóvenes son formados en el arte cinematográfico Stop Motion
Niños, niñas y jóvenes, nutrieron sus conocimientos sobre el arte cinematográfico Stop Motion, con un taller realizado por el Museo de Ciencias, en alianza con la Fundación Infocentro. La actividad se desarrolló el pasado viernes 26 de julio, en la sala digital Jacinto Convit, con la presencia de 31 participantes, con edades comprendidas entre siete y 17 años.
Los asistentes aprendieron sobre técnicas y herramientas para la aplicación de esta técnica multimedia que permite contar historias, con el empleo siempre de la creatividad, las habilidades y el trabajo en equipo.
El stop motion es una técnica de animación y video que utiliza fotos fijas de objetos o de modelos sin animación que al ser reproducidas, a gran velocidad, proporcionan una gran sensación de movimiento.
Con el desarrollo de los aparatos electrónicos, esta técnica es cada vez más de interés entre los más jóvenes. A través de tablets y teléfonos inteligentes es posible crear películas o videos mediante stop motion, simplemente se requiere imaginación para crear el guion y los personajes de las historias; así como instalar una app que permita desarrollar este tipo de videos.
Es común emplear plastilina, marionetas o fotografías en movimientos sucesivos de personas para generar la acción.
El Museo de Ciencias de Caracas y Fundación Infocentro invitan a estar atentos a sus redes sociales para los próximos talleres que dictarán en esta materia.
Además, el museo, recuperado por el Gobierno Bolivariano, cuenta con una amplia y variada muestra de experiencias en sus salas, que están abiertas al público de jueves a domingo de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Fuente: Mincyt
VTV/SB/EMPG