Niños migrantes venezolanos son separados de sus padres por deportación de EE.UU.

«Quisiera que me ayuden con mi hermano; tiene nueve meses detenido en Estados Unidos con su esposa y sus hijos. A ellos les quitaron a la niña en el momento en que se entregaron. Hemos hecho de todo y no dan respuesta», esta es la denuncia de Marlys Escalona en la cuenta de Instagram @migrantesven, que el gobierno nacional abrió para que todos los venezolanos y víctimas que se encuentran en el extranjero se registren para iniciar el proceso de resguardo, atención, representación jurídica y el retorno a la nación a través del Plan Vuelta a la Patria.

Por historias como estas las autoridades del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) solicitaron a la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que se pronuncie ante la aplicación de una “ley de guerra” contra la población civil y migrantes venezolanos, especialmente menores de edad, que han sido secuestrados, en donde cuyos derechos humanos son violados de manera flagrante mediante deportaciones masivas, ilegales y criminales.

La presidenta de Idenna, Anahí Arizmendi, presentó esta solicitud ante el representante adjunto de Unicef Venezuela, José Ramón Espinoza, por la falta de protección integral y los derechos de los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran migrantes en los Estados Unidos. Destacó que esta conducta del gobierno estadounidense coloca a la población migrante infanto-adolescente, en estado de indefensión y con el riesgo de ser enjuiciados como adultos al pretender vincularlos con organizaciones como el «Tren de Aragua», un acto cruel y vil de su parte.

Historias que muestran las acciones viles y crueles

Por su parte, María José Flores utilizó la plataforma digital para difundir el caso de su hermano José Flores, quien fue uno de los engañados  que trasladaron a El Salvador. «Se lo llevaron preso en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), y por tener tatuajes lo mantenían allí en el centro de detención del Valle de Texas», detalló. El día jueves, José se comunicó con ella y comentó «que lo llevarían deportado a Venezuela»,  per fueron otras las acciones de sus captores.

Así como ellas, otras familias denuncian las acciones del gobierno de Estados Unidos con los migrantes venezolanos: «Es otra víctima más del atropello que han causado, acusándolo de ser parte del Tren de Aragua, cuando lo único a lo que se ha dedicado toda su vida es a la música. Pido libertad y apoyo; Él no es ningún delincuente, es una persona honesta y trabajadora, con sueños por cumplir», es la denuncia de la pareja del joven cantante y compositor venezolano, conocido como Suarez VZLA, quien fue arrestado por encontrarse indocumentado en territorio estadounidense.

Asimismo, la madre de Francisco José García Casique, la señora Myrelis Casique López, contó que el número del localizador con el que la familia rastreaba su ubicación desde su arresto dejó de arrojar datos el mismo día de su última comunicación (sábado a las 10 de la mañana). «Me dijo: ‘Mamá, ya salió la primera formación, yo voy en la segunda’ (…) y yo le dije: ‘Tranquilo, hijo, no te preocupes, yo voy a saber por las noticias de ti, no te angusties'».

Por su parte, otra venezolana, Danielvis Guevara, denunció en su cuenta de Tik Tok, cómo su hermano fue eñgañado de que sería deportado el pasado sábado 15 de marzo a Venezuela y realmente fue trasladado a una cárcel en el Salvador: «Wilvenzon Alfredo Guevara se encuentra detenido en El Salvador siendo acusado como que es parte del Tren de Aragua, cosa que es mentira porque mi hermano no tiene ni antecedentes penales, violaron sus derehos humanos».

«Lo detuvieron por poseer tatuajes, fue llevado a juicio dos veces hasta que le dieron orden de salida, pero no pudo ser devuelto a Venezuela porque detuvieron las exportaciones. El sábado 15 de marzo llama dando la noticia que iba a ser deportado a Venezuela y al día siguiente nos dimos cuenta por un video viral en redes sociales que fue deportado a El Salvador, quiero justicia por mi hermano y muchas personas inocentes, no todos son malos, muchos salieron de su país a trabajar por sus hijos y familiares», manifestó.

 

@danielvish #justiciaylibertad #inocentesenprisión #bukele #donaldtrump #migrantes_latinos #justiciaylibertad #sueñoamericano #presosinocentes #migrantesvenezolanos #noticiasusa #elsalvador🇸🇻 #noticiastiktok ♬ オリジナル楽曲 – JinSky

 

Durante este fin de semana, 238 venezolanos fueron deportados a El Salvador con violación de sus derechos humanos, criminalizando a la migración. “Es un secuestro vulgar, es un crimen de lesa humanidad, no solamente aplicaremos la Ley Bolívar, iremos a instancias internacionales”, enfatizó el designado para los Diálogos de Paz por la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez, durante la rueda de prensa en Caracas.

 

CONOZCA MÁS

VTV/DR/SB