El Niño Bendito es adorado por los Reyes Magos en Aragua
Durante la época navideña, existen diversas manifestaciones tradicionales enraizadas en cada uno de los rincones del estado Aragua. De estas manifestaciones heredadas de la tradición hispana, la llegada de los Reyes Magos cada 6 de enero se mantiene vigente en diversas comunidades, asociada al rito católico de la adoración al Dios-niño nacido humilde, pero lleno de majestad.
LOS COLONOS LOS RECIBEN
La Colonia Tovar, en el municipio Tovar, es una región aragüeña que trae de generación en generación sus tradiciones que han sido mezcladas con las de la región.
Una de estas manifestaciones es la celebración de La Bajada de los Reyes que se realiza cada 6 de enero desde hace casi treinta años y es organizada por Funda Tovar junto con la dirección de turismo de la Alcaldía y la Iglesia Católica.
En La Colonia Tovar, la fiesta de Reyes Magos se mezcla con la tradición de Los Sternsinger y es posible observar descendientes alemanes mezclados en el presente, siglo XXI, con venezolanos compartiendo costumbres de ambos orígenes.
En horas de la tarde llegan a la plaza Bolívar los actores con la Virgen María montada en burro, San José y los Reyes Magos montados a caballo y hacen un paseo por la plaza hasta entrar a la Iglesia San Martín de Tours para presenciar la misa que se realiza en honor a los Monarcas.
Al finalizar la misa, los Reyes salen a plaza y reparten regalos a todos los niños que allí se encuentran reunidos. Los preparativos comienzan unos días antes con la compra de regalos y los ensayos de las personas que van a representar los personajes del episodio bíblico, reseña el diario Ciudad Maracay.
Los preparativos empiezan días antes con la compra de regalos, caramelos y dulces. También los ensayos con las personas que representaran los personajes de cada uno de los personajes del evento bíblico.
TAMBIÉN A CHUAO, LLEGAN LOS MONARCAS
Esta población costera perteneciente al municipio Santiago Mariño, celebra con alegría la llegada de las majestades cada 6 de enero la primera fiesta del año llamada la Epifanía, mejor conocida como el día de Reyes.
En Chuao la celebración empieza el 5 de enero con una dramatización de alabanza a la eucaristía, único ejemplo conocido en Venezuela de un documento.
La puesta en escena se efectúa en el patio de secado frente a la iglesia, en ella intervienen el Cachero, el Capitán, los Ángeles, los Reyes Magos, las tres Marías y Herodes.
La actividad inicia cuando el Cachero, con un látigo en la mano y sonando un pito atraviesa corriendo el patio, para desocupar el lugar, en esta labor lo acompaña el Capitán para ayudarlo a mantener el orden.
Luego, guiados por la estrella de Belén, aparecen desde un lugar diferente de la localidad, uno a uno los Reyes Magos; luego de saludarse convienen en ir a solicitar a Herodes información sobre el nacimiento del hijo de Dios y al llegar al palacio, éste los echa sin reconocer sus investiduras reales y al sentirse amenazado de ser destronado por lo que ordena la masacre de los inocentes.
Posteriormente, Herodes, escapa por el patio de secado, los niños lo interceptan para proferirle improperios y puñetazos.
La puesta en escena del día continúa con la llegada de tres hombres vestidos de mujer que interpretan a las tres Marías, la estrella y el coro de ángeles. Los integrantes del coro escoltan a los Reyes Magos hasta el pesebre ubicado dentro del templo, mientras interpretan aguinaldos, ya frente al Niño Dios, los visitantes ofrecen sus presentes. La presentación termina con aguinaldos cantados en el templo, por el coro y los asistentes.

BAJAN LOS REYES A ZAMORA
Como es tradición para las familias del municipio Zamora en el estado Aragua, cada viernes 6 de enero se realiza el recibimiento de los Reyes Magos en la Iglesia Matriz San Luis Rey en Villa de Cura, actividad que viene cargada de fe católica y recreación para los niños y niñas de la jurisdicción, así lo aseguró la primera combatiente, Sorani Montes de Reyes.
Es una tradición que año a año toma las calle de Villa de Cura donde la hermandad recibe a los tres Reyes Magos, cargados de amor y buenos deseos.
La manifestación religiosa data de diciembre de 1992, cuando a caballo se realizaba el recorrido por la calle Sucre de Villa de Cura, actualmente la catequesis junto a la Sociedad Religiosa Humildad y Paciencia son los responsables de la actividad.
La actividad inicia a las 3:00 de la tarde en los alrededores de la Plaza Francisco de Miranda, de Villa de Cura, donde previo a la aparición de las majestades, se realizan actividades recreativas y deportivas, para iniciar el recorrido de los Reyes Magos a las 4:00 de la tarde en la sede de la Sociedad Humildad y Paciencia, ubicada en la calle Jaime Boss, hasta la Gruta de la Iglesia Matriz San Luis Rey.
Hace más de 30 años que en Zamora se realiza la actividad que invita a unirse por la fe y la alegría de los más pequeños que se llenan de alegría con la llegada de los Reyes, quienes tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
En algunos hogares, se espera la llegada de presentes para los niños traídos por los reyes magos, tal como sucede en Navidad. Con la llegada de los emblemáticos personajes, culmina oficialmente la temporada navideña.
LAV/maye