Nicaragua protesta por el freno a recursos para proyecto verde
El Fondo Verde para el Clima, dependiente de las Naciones Unidas, confirmó que rescindía oficialmente la entrega de 64,1 millones de dólares para la iniciativa Bioclima, argumentando presuntos “incumplimientos” en salvaguardar prácticas ambientales, que el Gobierno de Daniel Ortega rechazó en un comunicado.
En la nota, firmada por varios funcionarios de alto nivel de Nicaragua, que incluye al canciller Denis Moncada Colindres, reseña que el gobierno «repudia y rechaza» la decisión del secretariado del Fondo Verde del Clima que a través de procesos y procedimientos no transparentes y no éticos canceló el financiamiento al Proyecto Bioclima, concebido para contribuir a la protección y defensa de las reservas de biosfera de Bosawas e Indio Maíz, a través de la reducción de la deforestación, el aumento de la reforestación y el fortalecimiento de las reservas.
«El pueblo nicaragüense y sus instituciones han sido ejemplares en la misión de cuido de la madre Tierra. Nicaragua fue el primer país suscriptor de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra y la Humanidad, siendo también consecuentes con el reconocimiento de los derechos de propiedad de las comunidades originarias y afrodescendientes», señala el comunicado.
El Gobierno nicaragüense recuerda que durante la gestión del presidente Daniel Ortega se han entregado a las comunidades originarias, a los pueblos originarios, el 31,6 % del territorio, un total de 38 mil 426 kilómetros.
«Qué más demostración de fortalecimiento de los derechos de las comunidades y pueblos originarios de nuestro país», dice la nota.
«Desde la presidencia de nuestro comandante Daniel Ortega, se ha realizado la mayor inversión social y de infraestructura en toda la historia de nuestra Nicaragua, para garantizar la mejora de calidad de vida de todas las familias nicaragüenses, en todos los hogares, y fundamentalmente de aquellas que fueron históricamente excluidas», abunda.
En ese sentido, el Gobierno de Nicaragua, que suscribió en 2021 el acuerdo para financiar el proyecto Bioclima junto al Banco Centroamericano de Integración Económica, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Fondo Verde para el Clima, el cual donaría casi la mitad del fondo pactado y entregaría en calidad de préstamo el resto, denuncia lo que llama «las medidas agresivas, coercitivas y unilaterales» de la agencia dependiente de las Naciones Unidas.
Al cancelar el otorgamiento de estos fondos, afirman, «se han violentado los principios y acuerdos suscritos ante la comunidad internacional; acuerdos suscritos para defender la naturaleza, la adaptación y mitigación ante el cambio climático, y para velar por la transformación de la vida de los pueblos originarios y afrodescendientes, sin dejar a nadie atrás.
Fuente: Sputnik
VTV/LAV/EMPG