Nicaragua ante la ONU: Sanciones obstaculizan desarrollo de los pueblos
El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó que las sanciones y bloqueos conocidas como Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), impuestas por naciones occidentales como Estados Unidos, obstaculizan el desarrollo de los pueblos.
El titular de la cartera de Relaciones Exteriores de Nicaragua, destacó que países en desarrollo trabajan en soluciones sostenibles, sustentables e innovadoras para surgir económicamente y dejar atrás la desigualdad, avanzar en las actualizaciones tecnológicas, a fin de burlar las sanciones y prosperar como nación.
«Los países que conformamos el sur global no hemos percibido ni recibido una respuesta adecuada ni justa por parte de los países desarrollados en relación con los compromisos adquiridos por ellos, y así comenzar a responder por sus responsabilidades históricas en la creación de las injustas condiciones que solo han generado», expresó Jaentschke.
A su juicio, el canciller de Nicaragua catalogó ante la ONU las sanciones como algo preocupante. Rechaza que las naciones tengan que seguir enfrentadas y sufriendo las consecuencias de los embates de las sanciones y bloqueos. Esto «por el modelo económico egoísta e inhumano que obstaculiza el desarrollo de los pueblos».
En este sentido, afirmó que las Medidas Coercitivas Unilaterales que sufre más de un tercio de la población mundial lo que hacen es generar más pobreza extrema, hambre y desigualdad entre las naciones.
«Las consecuencias negativas de estas acciones arbitrarias e ilegales para el desarrollo de ese tercio de la población mundial son evidentes», expresó.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/RIRV/AMV/DB/