New York Times desmonta vínculo de migrantes venezolanos con el “Tren de Aragua”

El New York Times derrumbó el mito de la extinta banda “Tren de Aragua”, al revelar en un reportaje de investigación que los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador no tenían vínculos con dicha organización criminal desmantelada; así lo informó el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

En el programa Con el Mazo Dando”, Cabello leyó extractos del artículo publicado por el medio estadounidense, al señalar que durante mucho tiempo se haya difundido una matriz sin sustento, mientras se ignoraban las denuncias realizadas desde Venezuela contra el secuestro de los migrantes. Si bien en Venezuela se han mostrado pruebas de este hecho en el pasado, la narrativa ha sido diaria. Ahora que lo dicen ellos, es que lo creen”.

 “El New York Times derrumba el mito del Tren de Aragua. ‘Ahora sí lo creo, porque lo dijo el New York Times’. Nosotros tenemos años diciéndolo, de una y mil maneras. Ahora lo dijo el New York Times, y el mundo va a creer los vínculos de la Sayona con el narcoterrorismo colombiano el día que lo publique ese medio”, ironizó Cabello.

También denunció la existencia de redes criminales vinculadas a grupos narcoparamilitares en Colombia y Ecuador, que operan con impunidad bajo el amparo de gobiernos aliados a Estados Unidos.

De este modo, reiteró que la campaña internacional contra Venezuela busca justificar acciones de agresión y desinformación, mientras Estados Unidos distorsiona los hechos para encubrir la responsabilidad de actores externos que han violado el derecho internacional, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Cabe destacar que el reportaje del New York Times, publicado el 8 de noviembre de 2025, revela que decenas de venezolanos deportados por Estados Unidos fueron encarcelados sin cargos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, donde denunciaron torturas, golpes y condiciones inhumanas.

La investigación señala que muchos de ellos no tenían antecedentes penales y que su detención respondió a presiones del Gobierno de Nayib Bukele, quien solicitó a Washington enviar personas con supuestos vínculos criminales. Expertos forenses independientes validaron los testimonios de las víctimas y calificaron las lesiones como compatibles con tortura, lo que pone en entredicho la narrativa sobre el “Tren de Aragua” y expone violaciones al derecho internacional.

VTV/LM/DS