Neurodiversidad en Venezuela: Avances y desafíos del Gobierno Bolivariano

Casitas Azules

Para el Movimiento Futuro es importante la familia y la protección médica integral para todas y todos, por eso Futuro Azul, creó las Casitas Azules, que son centros integrales de atención especializada para atender a la población autista de manera gratuita.

En este sentido, la  coordinadora nacional del Movimiento Azul, Weidin Mujica, enfatizó que de estas casas  tienen siete sedes en el estado Anzoátegui y una en Caracas, “en ellas se han atendido más de 14 mil personas, lo que ha significado un ahorro de más de 2 millones y medio de dólares para las familias, en cuanto a las terapias y tratamientos biomédicos”.

Otra de las iniciativas promovidas por este movimiento es la realización del Congreso Internacional de la Neurodiversidad, cuyo objetivo es crear conciencia  y brindar herramientas  para el abordaje de la población neurodiversa en el ámbito familiar, escolar, social y laboral.

“El Congreso Internacional de la Neurodiversidad tuvo su primer capítulo en el estado Anzoátegui, con 2 mil 500 personas formadas y capacitadas de manera gratuita; también tuvo un capítulo en el estado Aragua, con mil 200 personas, un primer capítulo en Caracas con mil 200 personas; y por el aforo y llamado de las personas repetimos nuevamente en el Teatro Teresa Carreño, con 2 mil 200 personas, que reciben capacitación de la mano de conferencistas nacionales e internacionales”, afirmó Mujica.

A pesar de estos avances, aún existen desafíos significativos en la atención a la población, como consecuencia del bloqueo económico y las más de 900 medidas coercitivas impuestas al país. Sin embargo, el compromiso del Gobierno nacional  y las organizaciones dedicadas a la discapacidad son cruciales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa. Aunque quedan desafíos por superar, los pasos dados son fundamentales para construir un futuro más inclusivo.

VTV/SB/CP/OQ/DB/