Gobierno de Netanyahu suspende hasta julio reforma judicial por intensas protestas en Israel

En medio de las incesantes protestas en todo Israel y de los llamamientos continuos de la oposición, el Gobierno de Benjamín Netanyahuha, decidido aplazar la aprobación de la reforma al sistema judicial hasta finales de julio.

Se publicó un comunicado del partido político Otzma Yehudit, citado por la prensa local, según el cual el líder de esa facción y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, acordó con el primer ministro Netanyahu, postergar la aprobación de la reforma hasta la próxima sesión de verano de la Knéset (Parlamento israelí).

Por su parte, Netanyahu dijo que la decisión de retrasar el trámite de la reforma judicial proviene de la voluntad de resolver las diferencias mediante «un amplio consenso».

«He decidido posponer la segunda y tercera lectura del proyecto en esta sesión del Knéset, para dar tiempo de llegar a un acuerdo amplio en la legislación durante la próxima sesión parlamentaria», agregó, señalando que dicha reforma se aprobará «de una u otra forma» para «restablecer el equilibrio que se perdió entre las autoridades, preservando e incluso fortaleciendo los derechos del individuo».

Una “minoría extrema”

Además, Netanyahu condenó las protestas antigubernamentales e indicó que no está dispuesto a aceptar que «una minoría extrema destroce» el país.

La prensa israelí reporta que el ministro de Seguridad Nacional amenazó con renunciar al cargo si Netanyahu decidía aplazar la aprobación del proyecto de ley hasta después del receso del Parlamento, programado entre el 2 y el 30 de abril.

Además, ante la decisión de establecer la Guardia Nacional bajo el mando de la cartera dirigida por Ben-Gvir, ha sido duramente criticada por otros partidos políticos y sectores del país. Los opositores consideran que Netanyahu está «organizando un ejército privado» y «vendiendo la seguridad» de la nación «solo por su supervivencia política», por lo que instan a seguir con las protestas.

Protestas continuarán

En ese contexto, durante esta jornada se llevan a cabo manifestaciones a favor y en contra del gobierno en diferentes ciudades israelíes.

Tras las declaraciones del primer ministro, el líder del sindicato Histadrut, Arnon Bar-David, comunicó sobre la decisión de poner fin de la huelga nacional anunciada esta jornada, pero advirtió que se volverá a convocar a manifestaciones en caso de que el Ejecutivo intente aprobar una legislación «agresiva».

El proyecto de reforma prevé otorgar al Ejecutivo israelí una influencia decisiva en la selección de los jueces, así como limitar el alcance de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar en contra del gobierno.

Los críticos consideran que esto debilitaría en gran medida la independencia del poder judicial, dado que Israel no tiene una Constitución, sino solo una comisión del Parlamento, controlada por la coalición gubernamental, para dirimir estos asuntos.

Netanyahu suspende hasta julio reforma judicial por intensa protestas populares en Israel
Protestas contra la reforma judicial del Gobierno israelí. Jerusalén, Israel, 27 de marzo de 2023.(Amir Levy / Gettyimages.ru)

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG