Netanyahu irónicamente postula a Trump para Nobel de la Paz

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este 8 de julio, su intención de nominar al presidente estadounidense, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz, a pesar de la complicidad de Washington en la campaña de exterminio contra el pueblo palestino.

Durante un encuentro con Trump en la Casa Blanca, Netanyahu mostró la carta enviada al comité noruego que otorga el galardón, donde destaca que, a su juicio, el mandatario republicano “merece” tal reconocimiento. La propuesta generó de inmediato una oleada de comentarios de burla e indignación en redes sociales, donde numerosos usuarios recordaron las atrocidades cometidas por el régimen israelí en Gaza y el respaldo militar y político de Estados Unidos.

Para muchos internautas, resulta irónico que Netanyahu (acusado de crímenes de guerra y señalado por la masacre de más de 13 mil mujeres palestinas) se atribuya la autoridad de recomendar a Trump, otro dirigente criticado por su historial de bombardeos y operaciones militares en varios países, como un supuesto “artífice de la paz”.

Algunos calificaron a ambos de “criminales de guerra” y exigieron que sean juzgados por tribunales internacionales. “No está en posición de nominar a nadie, mucho menos para un premio de paz”, concluyó otro usuario. Para muchos, la escena simboliza no un homenaje a la paz, sino un pacto entre responsables de guerra.

El Premio Nobel de la Paz es otorgado cada año en Oslo a personas o entidades que contribuyen significativamente a la fraternidad entre naciones y la promoción de soluciones pacíficas a los conflictos. Sin embargo, el caso no es el primero que pone en entredicho el prestigio del galardón: en 2009, por ejemplo, el expresidente Barack Obama lo recibió, a pesar de que durante su mandato Estados Unidos estuvo implicado en múltiples conflictos armados en países como Afganistán, Irak, Libia, Siria, Pakistán, Yemen y Somalia.

Fuente: Telesur

VTV/YD/CP